XIV Encuentros con la Música. La Música Académica Contemporánea  

Tipo
Curso de verano.
Estado
Concluido.
Plazas
150
Fecha de inicio
23/07/2019
Fecha de finalización
09/08/2019
Horarios
• 1ª SEMANA. De martes a jueves: Mañanas de 10h. a 14h. / Tardes de 16h. a 19h. Viernes: Mañana de 10h. a 14h. / Tarde: Clausura. • 2ª SEMANA. De lunes a jueves: Mañanas de 10h. a 14h. / Tardes de 16h. a 19h. Viernes: Mañana de 10h. a 14h. / Tarde: Clausura. • 3ª SEMANA. De lunes a jueves: Mañanas de 10h. a 14h. / Tardes de 16h. a 19h. Viernes: Mañana de 10h. a 14h. / Tarde: Clausura.

Duración
120 horas lectivas (5 horas teóricas y 115 horas prácticas).
Destinatarios
El curso está destinado a cualquier persona, de cualquier edad, interesada en el arte musical con o sin conocimientos previos, y de forma más concreta, a cualquier persona que busque adentrarse en la composición e interpretación de música, en la improvisación, en el conocimiento musicoterapéutico, en la dirección bandística y coral, con o sin experiencia previa, y a estudiantes de música en escuelas, conservatorios, academias, autodidactas, cantantes, intérpretes, compositores, directores, miembros de coros, artistas, educadores/profesores, y alumnos universitarios.

Reconocimiento de créditos
ECTS:6
Lugar y aulas de impartición
La Bañeza
• Escuela Municipal de Música “Odón Alonso”. • Teatro Municipal de La Bañeza. • Centro Cultural de las Tierras Bañezanas. • Edificio Cultural -Hogar del Jubilado-.
Tasas de matrícula
  • Ordinaria:110 €
  • Alumnos ULE:95 €
  • Alumnos de otras universidades:100 €
  • Desempleados:95 €
  • alum/prof. EMM Odón Alonso, Banda Munic. LA BAÑEZA:95 €
  • alu/prof. Banda Mu. SONES DEL ÓRBIGO Villarejo Órb:95 €
  • Banda JJM ULE, Coral Milenario - Coro Ángel Barja:95 €
  • al. Musicoterapia, Canto Coral Infantil/Canto Comú:40 €
Objetivos

1.      Contribuir a una revisión profunda de la creación musical acorde con las aportaciones que se van produciendo a partir de la investigación científico-técnica.

2.    Comprender las teorías subyacentes de la improvisación musical y aprender a explicitarlas de forma práctica.

3.   Conocer las aplicaciones didácticas de las últimas tendencias y contextos de la música clásica contemporánea, el uso creativo de las nuevas tecnologías, y los principales programas informáticos y recursos musicales avanzados.

4.   Crear una pieza musical por ordenador siguiendo cuatro fases diferenciadas: estructura global (de la idea a la forma), textura, diseños rítmicos, patrones melódicos y estructuras armónicas, arreglos y orquestación, y, edición y audio.

5.   Conocer la técnica vocal, aprender a utilizar el aparato fonador eficientemente, asimilar el funcionamiento de los resonadores, y ejercitar la proyección de la voz mediante la práctica de diferentes estilos musicales en el ámbito del Jazz y de la Música Moderna.

6.       Practicar con el propio instrumento los conocimientos adquiridos a lo largo del curso sobre el lenguaje del Jazz y de la Improvisación, en relación a los diferentes estilos de Jazz, mediante la formación de Tríos, Cuartetos, Dixieland-Band, etc. (Piano, Bajo, Guitarra, Percusión, Voz).

7.      Aprender y perfeccionar la técnica vocal de forma individual y grupal, desarrollar las habilidades de interpretación, y, practicar los conocimientos adquiridos mediante su aplicación en el canto coral conjunto.

8.    Adquirir e interiorizar de forma integral los aspectos básicos de la Dirección Coral (técnica del gesto, planificación del ensayo, psicología del grupo, preparación del repertorio, colocación del coro, afinación, empaste, dinámica...).

9.      Conocer las Técnicas de Dirección de Banda, métodos de estudio de la partitura y práctica del repertorio bandístico, organología y transcripción, psicología y técnicas de ensayo, programación, proceso de composición, personalidad, concertación y dominio escénico.

10.   Desarrollar habilidades escénicas, emociones positivas en relación al propio instrumento y actitudes saludables y terapéuticas (autoestima, autoeficacia, y seguridad) desde el ámbito de la Musicoterapia y de la Psicología de la Música. 



Competencias y resultados de aprendizaje

El curso de música deberá contribuir a que los alumnos y alumnas adquieran las siguientes competencias básicas y resultados de aprendizaje:

a)    Superar con dominio y capacidad crítica los contenidos y objetivos planteados en las ponencias y talleres que componen el currículo del curso.

b)       Conocer los elementos básicos del lenguaje informático musical.

c)   Utilizar el “oído interno” como base de la improvisación en la interpretación musical.

d)      Compartir vivencias musicales de grupo que permitan interactuar con otros componentes, contrastar la práctica individual con la colectiva y enriquecer la relación afectiva con la música a través del Jazz, de las técnicas compositivas, de la libre improvisación, de la Música Contemporánea, del conocimiento musicoterapéutico, del Canto y Dirección Coral, y de la Dirección de Banda.

e)       Conocer, controlar y valorar el cuerpo y la mente, de forma adecuada, para utilizar con seguridad la técnica, y así poder concentrarse en la interpretación.

f)     Cultivar la improvisación y la transposición como elementos inherentes a la creatividad musical.

g)     Actuar en público con autocontrol, dominio de la memoria y capacidad comunicativa.

h)    Conocer las bases psicobiológicas y su relación con la música para desarrollar habilidades y actitudes saludables. 



Programa

PROGRAMA  

1.        PRESENTACIÓN OFICIAL DEL CURSO DE VERANO: XIV - Encuentros con la Música”  La Bañeza (León).

 

·                   20 de JUNIO de 2019 (jueves) a las 12:00 h.

 

-    AYUNTAMIENTO DE LA BAÑEZA: Presentación a cargo de las Autoridades: representantes de la ULE, representantes del Ayuntamiento de La Bañeza y Director/es del Curso.

               Asistencia libre/prensa y radio.

 

2.         DESARROLLO DEL CURSO -HORARIO LECTIVO-.

 

*    1ª SEMANA      -DEL 23 AL 26 DE JULIO DE 2019-

 

-    LUGAR DE BIENVENIDA Y CLASES: “Escuela Municipal de Música de La Bañeza”.

-         ENSAYOS BANDA: “Teatro Municipal de La Bañeza”.

- CONCIERTO FINAL DIRECCIÓN/COMPOSICIÓN: “Teatro Municipal de La Bañeza”.

- CLAUSURA FINAL MUSICOTERAPIA: “Edificio Tierras Bañezanas”.

 

-          ESPECIALIDADES:

 

  • V   - Curso de DIRECCIÓN DE BANDA con JOSÉ ALBERTO PINA.
  • II   - Curso de COMPOSICIÓN MUSICAL con DAVID RIVAS.
  • VIII -  Curso de MUSICOTERAPIA con STELLA CASTRO.

 

*    DIRECCIÓN DE BANDA

 

PROFESOR

D. JOSÉ ALBERTO PINA Picazo.

CONTENIDOS

1. La técnica de dirección.
2. El estudio de la partitura. Análisis.
3. Organología. Transcripciones.
4. Psicología y técnicas de ensayo.
5. Programación.
6. El repertorio bandístico.
7. El proceso de composición.
8. El músico y su personalidad.
9. Concertación. Práctica con la banda.
10. La música de José Alberto Pina.

REPERTORIO

 

·     ENCUENTROS..............................................................José Rafael Pascual Vilaplana.

·       LA GRAN VÍA...............................................................Chueca y Valverde.

·         VIRGINIA......................................................................Jacob de Haan.

·         PICCOLA SUITE ITALIANA.......................................Franco Cesarini.

(1. Se jo vès di maridâmi.  2. Nina - Nana.  3. La sâgra dai falcìns).

·         POMPEII.........................................................................José Alberto Pina.

 

MODALIDADES

 

Alumnos activos (10 por riguroso orden de inscripción con experiencia en dirección bandística).

Alumnos no activos -oyentes- (nº indeterminado).

 

LUGAR/DÍA / HORARIO

 

LUGAR: Escuela Municipal de Música de La Bañeza.

 

·        23 de JULIO de 2019 (martes).

 

De 10:00h. a 10:15h.

  • Bienvenida, acreditación y entrega de documentación.

 

 

 

De 10:15h. a 12:00h

  • Clase teórica.

De 12:00h. a 12:30h

  • Pausa.

De 12:30h. a 13:30h

  • Clase técnica.

 

De 16:00h. a 18:00h

  • Clase de análisis y de técnica aplicada al repertorio.

De 18:00h. a 18:30h

  • Pausa.

 

A las 18:30h

  • Clase práctica con la Banda Municipal de La Bañeza, Banda Municipal de Villarejo de Ó. “Sones del Órbigo” y Banda/Juventudes Musicales de León (ULE).

 

 

·        24/25 de JULIO de 2019 (miércoles/jueves).

 

De 10:00h. a 12:00h

  • Visionado y análisis de los vídeos de las clases prácticas.

De 12:00h. a 12:30h

  • Pausa.

De 12:30h. a 13:30h

  • Clase de análisis de partituras.

 

De 16:00h. a 18:00h

  • Clase de técnica aplicada al repertorio.

De 18:00h. a 18:30h

  • Pausa.

 

A las 18:30h

  • Clase práctica con la Banda Municipal de La Bañeza, Banda Municipal de Villarejo de Ó. “Sones del Órbigo” y Banda/Juventudes Musicales de León (ULE).

 

 

·        26 de JULIO de 2019 (viernes).

De 10:00h. a 12:00h

  • Clase de técnica aplicada al repertorio.

De 12:00h. a 12:30h

  • Pausa.

De 12:30h. a 13:30h

  • Clase de técnica aplicada al repertorio.

 

14:00h.

  • Comida, mesa redonda y conclusiones finales.

De 18:30h. a 20:00h

  • Ensayo general.

23:00h

  • TEATRO MUNICIPAL (LA BAÑEZA): “CONCIERTO DE CLAUSURA” a cargo de los alumnos del curso con la Banda Municipal de La Bañeza, Banda Municipal de Villarejo de Ó “Sones del Órbigo” y Banda/Juventudes Musicales de León (ULE).

 

ESTRENO NACIONAL: “POMPEII” de J. A. Pina.

 

  • Profesor:     D. JOSÉ ALBERTO PINA Picazo –Dirección de Banda.

 

 

 

 

*    CURSO DE COMPOSICIÓN

 

PROFESOR

D. DAVID RIVAS Domínguez.

NIVELES

Iniciación y Medio.

CONTENIDOS

1)      Funciones de los instrumentos en una composición.

2)      Tesitura de los instrumentos de una plantilla orquestal y de banda.

3)      Estructuras más comunes en la composición musical.

4)      Análisis de modelos compositivos de referencia.

5)      Creación de una partitura y desarrollo de aspectos técnicos.

6)      Práctica y explicación de una composición propia con una agrupación musical.

7)      Utilización del Programa de Edición de Partituras Finale.

 

 

LUGAR/DÍA / HORARIO

 

LUGAR: Escuela Municipal de Música de La Bañeza.

 

 

 

·        23 de JULIO de 2019 (martes).

 

De 10:00h. a 10:15h.

  • Bienvenida, acreditación y entrega de documentación.

 

 

De 10:15h. a 12:00h

  • Clase técnica: “Funciones de los instrumentos”. “Tesituras recomendadas”. “Análisis”.

De 12:00h. a 12:30h

  • Pausa.

De 12:30h. a 13:30h

  • Clase técnica: “Revisión de trabajos individuales”.

 

De 16:00h. a 17:30h

  • Clase técnica: “Taller de Composición (Finale)”.

De 17:30h. a 18:00h

  • Pausa.

De 18:00h. a 19:30h

  • Clase técnica: “Taller de Composición (Finale)”. Trabajo grupal.

 

 

·        24 de JULIO de 2019 (miércoles).

 

De 10:00h. a 12:00h

  • Clase teórico/práctica: “Estructuras”. “El papel en blanco”. “¿Cómo organizar la partitura?” “Análisis”.

De 12:00h. a 12:30h

  • Pausa.

De 12:30h. a 13:30h

  • Clase técnica: “Revisión de trabajos individuales”.

 

De 16:00h. a 17:30h