Lunes, 6 de noviembre de 2017: Análisis de la
realidad: el lugar hermenéutico.
Ponente: Leticia Alonso Sánchez (Coordinara de
Desarrollo Territorial de Entreculturas).
Los
objetivos de esta primera sesión serán presentar el curso Acércate al Sur e
introducir los contenidos del curso-taller a través de la reflexión sobre las
relaciones Norte-Sur, la pobreza en el mundo y la interculturalidad.
El
presente módulo empieza buscando un punto central de referencia teórica y
vivencial desde el que dirigir nuestra mirada al entorno es por tanto nuestro
“lugar hermenéutico”. Buscamos las claves que construyen nuestro punto de
vista. Partimos de la idea de que nuestra visión y nuestra conciencia de la
realidad son un conjunto de claves interpretativas2 que condicionan nuestra
idea de “cómo son las cosas”.
Queremos,
en este primer bloque, explicitar este “equipamiento mental” con el que nos
aproximamos a la realidad. Para ir poniendo de relevancia este equipamiento
hemos elegido tres claves fundamentales en nuestra forma de mirar al mundo:
·La clave temporal, con una pequeña
aproximación a la vivencia del tiempo.
·La clave espacial, igualmente
acercándonos mínimamente a las “imágenes denuestro mundo”.
·La concepción “del otro”.
Martes, 7 de noviembre de 2017: Género y
desarrollo: situación de la mujer en el mundo.
Ponente: Pablo Redondo Jiménez (Técnico de educación
de Entreculturas en Castila y León).
En
este módulo trataremos de explicar a que responden estas diferencias, si son
biológicas oaprendidas, como las adquirimos, por qué las reproducimos, por qué
las diferencias seconvierten en discriminaciones hacia las mujeres y como
repercute esto en nuestro desarrollo y en el desarrollo de los pueblos.
Lo
que se pretende con este material es conocer cuáles han sido las relaciones
entre mujeres y hombres, cómo se han dado a lo largo de la historia y cómo han
ido evolucionando las diferentes teorías que las interpretan hasta llegar al
concepto de género; saber su origen y evolución, para qué nos sirve y cómo utilizarlo.
Desde todos los ámbitos se habla de género, ya sea para criticarlo o para
utilizarlo como herramienta de análisis.
Estructura
de la sesión:
1.Sistema Sexo-Género:
a.Que es sexo
b.Que es género
c.Socialización
diferenciada de los roles sexuales y consecuencias
2.Identidad de Género:
a.Mandatos de género
b.Pautas y Modelos de
Masculinidad y Feminidad Tradicional.
c.Transmisión de los
modelos:
i.Vehículos:
lenguaje y comunicación no verbal.
ii.Agentes
de Socialización: Familia, medios comunicación social y sistema educativo.
3.Situación de las mujeres en el
mundo y desarrollo humano
a.Democracia y
Ciudadanía
b.Situación de las
mujeres en el mundo
c.Respuesta de los
organismos internacionales
Lunes 13 de noviembre de 2017: Desigualdades
Norte-Sur y cooperación al desarrollo.
Ponentes: María Fernández Raga (Directora del Área de
Relaciones Internacionales), Javier Mateo Oyagüe (Master Universitario en
Cooperación Internacional para Desarrollo), Laura Vega Blanco (Cooperante en
Nicaragua), Daniela Mohamed Khadad (Trabajadora Social en campamento saharaui),
Florentino García Vega (Cáritas Internacional) y Laura Santocildes Salgado (Fisioterapeuta
en campamento saharaui).
Este módulo intenta hacer un análisis de las
desigualdades económicas y sociales en el mundo en el que vivimos, así como
conocer el concepto del Desarrollo desde una visión práctica de experiencias de
cooperación bajo diferentes realidades y continentes: África, América del Sur.
Durante la sesión abordaremos como cuestiones
principales ¿qué es el desarrollo?, ¿qué políticas de cooperación y ayuda
existen?, ¿cómo podemos cooperar?...
En la primera parte de la sesión haremos una pequeña
aproximación al concepto de desarrollo, Analizaremos qué políticas de
cooperación se están llevando a cabo en diferentes países de África y América
del Sur, así como algunos de los programas y ayudas que existen para cooperar o
ser voluntario en dichas áreas.
Para finalizar, conoceremos los aspectos esenciales de
la cooperación al desarrollo en cuanto a las preocupaciones y necesidades de
los cooperantes en esos países.
Estructura de la sesión:
1. Los rostros de la
desigualdad ¿Qué está pasando? Análisis de desigualdades económicas y sociales
2. Tendencias de la
cooperación al desarrollo: Concepto de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) y
principales Instrumentos de la Cooperación Internacional
3. Desarrollo y
cooperación en África y América del Sur: necesidades específicas. Cooperación
internacional. Programas y ayudas
4. Experiencias
prácticas África y América del Sur:
a. Documentación y
visados antes del viaje
b. Organización del
viaje y alojamiento
c. Vías de contacto
local
d. Material necesario
e. Problemas sanitarios
(seguro médico, vacunas…)
f. Consejos personales
Martes, 14 de noviembre de 2017: Ciudadanía
global, participación social y estilos de vida.
Ponentes: será una mesa redonda moderada por Víctor
Díez Valle (Entreculturas).
Este
módulo quiere hacer una invitación a los participantes del curso-taller para,
una vez hecho el recorrido por el resto de las sesiones, conocer las
alternativas de cambio y las posibilidades de implicación personal y colectiva
que puede haber en su entorno más cercano, para contribuir al cambio social. La
pregunta es ¿Y tú que puedes hacer?
Presentamos
algunas ideas previas sobre conceptos muy utilizados, como “solidaridad”,
“participación” o “ciudadanía”; animando a hacer una lectura crítica de los
mismos, y una mirada amplia y esperanzada a cómo la participación social puede
contribuir al cambio.
¿Es
posible cambiar las cosas desde nuestra realidad cotidiana? ¿Qué podemos hacer?
Para ello el módulo acabará proponiendo propuestas concretas de actuación e
implicación a los participantes.
Estructura
de la sesión:
1. El concepto de solidaridad, hoy.
a. ¿Qué entendemos por
solidaridad?
b. Modelos de
solidaridad
c. Un modelo de
solidaridad y compromiso.
2. Ciudadanía y participación social
a. Ciudadanía. Concepto
y lectura crítica.
b. Participación social.
Tipos y ámbitos de participación.
3. Y nosotros y nosotras ¿qué
podemos hacer?
a. Posibilidades de participación
e implicación social.
b. Estilos de vida
solidarios