Tipo de curso
CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Fecha de inicio
23/09/2025
Fecha de fin
23/10/2025
Créditos ECTS
1
Estado actual
En fase de matrícula
38
Martes y jueves de 16:00 a 18:00
20 horas
20 horas online
Online síncrono
-Profesores de educación primaria -Profesores de educación secundaria -Estudiantes del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y enseñanza de idiomas -Estudiantes de Lengua Española
-Actualizar contenidos sobre dialectología de las lenguas peninsulares
-Conocer las actitudes lingüísticas que los hablantes poseen sobre el leonés
-Profundizar en el conocimiento de aspectos gramaticales, fonéticos y léxicos de la lengua leonesa y su aplicación al aula
-Conocer los testimonios literarios y de cultura escrita en lengua leonesa
-Conocer la situación derivada del contacto entre lenguas como el castellano y el leonés y sus repercursiones
-Desarrollar propuestas didácticas para llevar el leonés (desde diversas perspectivas) a las aulas de primaria y secundaria
-Conocer testimonios reales de experiencias didácticas relacionadas con la enseñanza del leonés desde diversas perspectivas
-Valorar el patrimonio cultural inmaterial leonés, especialmente el referido al ámbito del romancero y sus aplicaciones en el aula
Martes 23 de septiembre
-16:00-16:10 Presentación
-16:10-18:00 Roberto González Quevedo (UniOvi/ALLA): "Claves para la enseñanza en Primaria y en Secundaria del leonés en cuanto a la fonética y al léxico"
Jueves 25 de septiembre
-16:00-18:00 Nicolás Bartolomé: "Literatura y cultura escrita en lengua leonesa: de la Edad Media a la actualidad"
Martes 30 de septiembre
-16:00-18:00 Aitor San Emeterio Zubizarreta (USAL) : "¿Qué leonés enseñar? Variedades tradicionales, contacto con el español y la estandarización del leonés"
Jueves 2 de octubre
-16:00-18:00 Christian Fernández Chapman: "El leonés como realidad viva"
Martes 7 de octubre
-16:00-18:00 Aarón A. Alonso Nogueira (ULE): "Concilios, fueros y leyes… ¿y el aula? El leonés: realidad, normativa y propuesta didáctica"
Jueves 9 de octubre
-16:00-18:00 Pablo Rodríguez Pérez (IES Ramón y Cajal, Tocina): "Recuperando el léxico tradicional zamorano".
Martes 14 de octubre
-16:00-18:00 María Teresa Llamazares Prieto (ULE): "¿Se puede elaborar una situación de aprendizaje sobre las hablas astur-leonesas?"
Jueves 16 de octubre
-16:00-18:00 David Álvarez Cárcamo (IES Ordoño II): "El romancero leonés en la labor docente en secundaria"
Martes 21 de octubre
-16:00-18:00 Milka Villayandre Llamazares (ULE): El leonés en el currículo educativo. Posibilidades y desafíos para educación secundaria I
Jueves 23 de octubre
-16:00-18:00 Laura Llanos Casado (IES Juan del Enzina): El leonés en el currículo educativo. Posibilidades y desafíos para educación secundaria II
-18:00-18:10 Clausura
Se debe acudir como mínimo al 80% del curso.
Cátedra de Estudios Leoneses
Departamento de Filología Hispánica y Clásica
* Es necesario adjuntar un justificante
Cátedra de Estudios Leoneses
Departamento de Filología Hispánica y Clásica