Jornadas “Ciberseguridad, protección del denunciante y lucha contra la corrupción"

Tipo de curso

CONGRESO, JORNADA, SEMINARIO, TALLER

Fecha de inicio

18/09/2025

Fecha de fin

19/09/2025

Créditos ECTS

0,5

Estado actual

En fase de matrícula

Información del curso
Plazas libres

81

Horario

18 de septiembre de 15:30 a 20:00 19 de septiembre de 8:30 a 14:00

Duración del curso

10 horas

10 presenciales

Modalidad

Presencial

¿A quién va dirigido?

Alumnos del Grado de Derecho, de Grado de Derecho y Administración de Empresas, del Máster de Derecho de la Ciberseguridad y Entorno digital, del Máster de Abogacía o de EMILDAI, así como aquellas otras personas con interés por la ciberseguridad y la lucha contra la corrupción.

  • Entender el funcionamiento y la importancia de los canales de denuncia dentro de las Administraciones Públicas.
  • Comprender la Importancia de la Privacidad, en particular en los sistemas de denuncia dentro de las Administraciones Públicas.
  • Analizar el régimen jurídico de los sistemas y canales internos de denuncia, el régimen de protección de datos y ciberseguridad.

  • Comprensión del funcionamiento de los canales de denuncia
  • Habilidad para identificar riesgos relacionados con la privacidad y la seguridad de la información en los sistemas de denuncia.
  • Capacidad para analizar y aplicar las leyes y regulaciones relacionadas con los sistemas de denuncia y protección de datos.

Jueves 18 de septiembre

15.30 – Presentación – Dra. Adriana Suárez Corona y Dra. Mercedes Fuertes

16.00 – Safira Cantos, Directora General de la Fundación Hay Derecho – “La lucha contra la corrupción y los sistemas de denuncia”

17.00 – Dra. Tamara Álvarez – “La información en el ciberespacio y la ciberseguridad”

18.00 – Dra. Lidia García: -"Canales de Denuncia, Gobierno Abierto y Administración Digital"

19.00 – Dr. Luis Ángel Ballesteros: "La protección de datos del informante en el marco de un derecho hegemónico y cambiante"

 20.00 – Dra. Mercedes Fuertes - Conclusiones


Viernes 19 de septiembre

8.30 – Dr. Máximo Rodríguez Bardal – “Los canales de denuncia de las Corporaciones locales”

9.30 - D. Carlos Heredero – “Régimen especial de las entidades críticas y los servicios esenciales”

10.30 – Café

11.00 – Dr. Carlos González-Antón – “Gobernanza multinivel en ciberseguridad. Propuestas para la coordinación con Administraciones regionales y locales”

12.00 - Carlos Franco - "Las investigaciones internas del canal de denuncias en la Administración Pública"

13.00 – 14.00 - Dra. Mercedes Fuertes - Conclusiones

Se debe acudir como mínimo al 80% del curso.

Se valorará la asistencia, el diálogo con los ponentes, así como la exposición de algunas consideraciones personales.

Cátedra Institucional de Ciberseguridad

Facultad de Derecho

Departamento de Derecho Público

Centros
Facultad de Derecho

Salón de Grados

Personal del curso
ADRIANA REMEDIOS SUÁREZ CORONA
Directores
MARÍA DE LAS MERCEDES FUERTES LÓPEZ
Directores
CARLOS FRANCO BLANCO
Profesorado/Ponentes
CARLOS GONZÁLEZ-ANTÓN ÁLVAREZ
Profesorado/Ponentes
CARLOS HEREDERO DEL CAMPO
Profesorado/Ponentes
LIDIA GARCÍA MARTÍN
Profesorado/Ponentes
LUIS ÁNGEL BALLESTEROS MOFFA
Profesorado/Ponentes
MARÍA DE LAS MERCEDES FUERTES LÓPEZ
Profesorado/Ponentes
MÁXIMO EDUARDO RODRÍGUEZ BARDAL
Profesorado/Ponentes
SAFIRA CANTOS SALAH
Profesorado/Ponentes
TAMARA ÁLVAREZ ROBLES
Profesorado/Ponentes
Tarifas del curso

Ordinaria

0,00 €

¿Quiénes colaboran?
Cátedra Institucional de Ciberseguridad

Cátedra Institucional de Ciberseguridad