Escritura Creativa

Tipo de curso

CURSO DE VERANO

Fecha de inicio

21/07/2025

Fecha de fin

25/07/2025

Créditos ECTS

1,5

Estado actual

En fase de matrícula

Información del curso
Plazas libres

47

Horario

Lunes a viernes: 9:30 a 14:00 horas Lunes a jueves: 17:00 a 18:00 horas

Duración del curso

33 horas

22,5 horas presenciales + 4 horas online síncronas + 6,5 horas de trabajo personal

Modalidad

Presencial

¿A quién va dirigido?

Estudiantes de grado, estudiantes de máster y doctorado, comunidad científica y todo interesado en el campo de la escritura en su conjunto y de la escritura creativa en particular. No hay límite de edad ni se exige disponer de ningún certificado específico de estudios o conocimiento previo.

1. Despertar entre los asistentes el interés por la escritura creativa, al tiempo que se le proporcionan las herramientas y conocimientos necesarios para introducirse en la misma.

2. Dar lugar y fomentar la conexión entre personas que se inician y desarrollan la práctica literaria en la provincia de León y fomentar la inclusión e imbricación de la práctica y creación literaria en los estudios universitarios.

3. Favorecer la inclusión de la enseñanza artístico-literaria práctica en el contexto universitario español.

4. Fomentar la Creative Writing, destinada fundamentalmente a la práctica de la escritura y la potenciación de la construcción creativa.

El curso de verano de escritura creativa de la Universidad de León busca desarrollar las siguientes competencias en los participantes:

Competencias generales

  1. Creatividad e innovación: Fomentar la capacidad de generar ideas originales y soluciones creativas a través de la escritura narrativa.
  2. Pensamiento crítico y analítico: Desarrollar habilidades para analizar textos literarios contemporáneos y comprender las estructuras narrativas desde una perspectiva práctica y creativa.
  3. Comunicación efectiva: Potenciar la expresión escrita como una herramienta clave para comunicar ideas y emociones de forma clara, original y persuasiva.
  4. Colaboración y trabajo en equipo: Promover la interacción entre los participantes, facilitando el intercambio de ideas y proyectos literarios en un entorno enriquecedor.
  5. Autonomía en el aprendizaje: Proporcionar herramientas para que los asistentes continúen desarrollándose en el campo de la escritura creativa más allá del curso.

Competencias específicas

  1. Técnicas narrativas: Adquirir conocimientos sobre la construcción de historias, el desarrollo de personajes, la estructura narrativa y el uso de recursos estilísticos en la creación literaria.
  2. Capacidad de análisis literario: Identificar y valorar elementos clave en textos creativos contemporáneos, aplicando estos aprendizajes a la propia escritura.
  3. Adaptabilidad artística: Explorar nuevos enfoques creativos que permitan a los participantes ampliar su perspectiva literaria y estética.

Competencias alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas

  1. Educación de calidad (ODS 4): Contribuir al acceso inclusivo y equitativo a una formación de calidad en escritura creativa, promoviendo oportunidades de aprendizaje continuo.
  2. Trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8): Capacitar a los asistentes con habilidades creativas que puedan ser útiles en sus trayectorias profesionales, contribuyendo al desarrollo personal y al crecimiento económico sostenible.
  3. Paz, justicia e instituciones sólidas (ODS 16): Promover la escritura como herramienta para la construcción de narrativas que fomenten la reflexión, el diálogo y la comprensión cultural en contextos diversos.

- Lunes, 21 de julio

9:30–10:00 h. Presentación del curso (presencial).

10:00–12:00 h. Taller presencial de Construcción narrativa. Fernando Paniagua Blanc.

12:00–14:00 h. Taller presencial de Escritura creativa y narratología. Marina Paniagua Blanc.

17:00-18:00 h. Ponencia online Geoescrituras alucinadas. Texto, cuerpo y territorio. Mónica Ojeda Franco.

- Martes, 22 de julio

9:30–11:45 h. Taller presencial de Construcción narrativa. Fernando Paniagua Blanc.

11:45-14:00 h. Taller presencial de Escritura creativa y narratología. Marina Paniagua Blanc.

17:00-18:00 h. Ponencia online Aproximación a la literatura gótica. Miriam López Santos.

- Miércoles, 23 de julio

9:30–11:45 h. Taller presencial de Construcción narrativa. Fernando Paniagua Blanc.

11:45-14:00 h. Taller presencial de Escritura creativa y narratología. Marina Paniagua Blanc.

17:00-18:00 h. Ponencia online Literatura fantástica. José Manuel Higes López. -

- Jueves, 24 de julio

9:30-11:45 h. Taller presencial de Construcción narrativa. Fernando Paniagua Blanc.

11:45-14:00 h. Taller presencial de Escritura creativa y narratología. Marina Paniagua Blanc.

17:00-18:00 h. Ponencia online Mundo editorial. Julio Moya Ramos.

- Viernes, 25 de julio

9:30-10:30 h. Taller presencial de Construcción narrativa. Fernando Paniagua Blanc.

10:30–11:30 h. Taller presencial de Escritura creativa y narratología. Marina Paniagua Blanc.

11:30–14:00 h. Laboratorio creativo presencial: presentación y revisión colectiva de propuestas de relatos. Fernando Paniagua Blanc y Marina Paniagua Blanc.


Se debe acudir como mínimo al 80% del curso.

Se debe presentar un relato en el que se reflejen los contenidos y conocimientos adquiridos durante la participación en el curso.

Departamento de Filología Hispánica y Clásica (DFHC).

Instituto de Humanismo y Tradición Clásica (IHTC).

Centros
Biblioteca Universitaria San Isidoro

SALA DE CONFERENCIAS

Personal del curso
FERNANDO PANIAGUA BLANC
Directores
MARINA PANIAGUA BLANC
Directores
MIRIAM LÓPEZ SANTOS
Directores
FERNANDO PANIAGUA BLANC
Profesorado/Ponentes
JOSÉ MANUEL HIGES LÓPEZ
Profesorado/Ponentes
JULIO MOYA RAMOS
Profesorado/Ponentes
MARINA PANIAGUA BLANC
Profesorado/Ponentes
MIRIAM LÓPEZ SANTOS
Profesorado/Ponentes
MÓNICA OJEDA FRANCO
Profesorado/Ponentes
Tarifas del curso

Alumnos ULE

40,00 €

* Es necesario adjuntar un justificante

Ordinaria

70,00 €

¿Quiénes colaboran?

Instituto de Humanismo y Tradición Clásica

Universidad de León