Tipo de curso
CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Fecha de inicio
07/03/2025
Fecha de fin
06/06/2025
Créditos ECTS
1
Estado actual
En curso
El curso ha comenzado.
29
16:45-21:45 horas
25 horas
Presenciales/online asíncronas=20h Trabajo personal=5h
Presencial
Alumnado universitario, profesionales de la música de todos los ámbitos y cualquier persona interesada en ampliar sus conocimientos sobre la música española. Los conciertos estarán abiertos al público en general.
* Ampliar conocimientos sobre la figura de Enrique Granados a través de su epistolario, dando especial relevancia al significado intelectual, cultural y político que refleja su música.
* Profundizar en la recuperación y valoración del folklore musical que, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX tuvo lugar en España por parte de todo tipo de compositores.
* Poner en valor la figura del musicólogo catalán José Subirá quien profundizó en multitud de facetas de la música española durante su larga e intensa vida.
* Ahondar en la figura del magnífico violinista, director de orquesta y compositor que fue Enrique Fernández Arbós.
Adquisición de conocimientos sobre:
* La gran faceta compositiva de Enrique Granados, icono de la música nacionalista, a través no sólo de sus canciones y obras para piano, sino también de su música de cámara, sinfónica y operística.
* La exaltación cultural de “lo popular” entre los siglos XIX y XX en todo el territorio español y más concretamente en León.
* El legado de José Subirá a la Musicología y su concepto de historia, modernidad y creación musical.
* El repertorio orquestal estrenado por Arbós al frente de la Orquesta Sinfónica de Madrid desde 1904 hasta su fallecimiento.
Fecha: 7 de marzo de 2025
Ponente: Miriam Perandones
16:45-18:00 h. Parte I: Más allá del piano: revelando la vida y la obra desconocida de Enrique Granados.
18:30-19:30 h. Parte II: De Raquel Meller, cupletista, a María Barrientos, cantante lírica: lo popular y lo culto en la canción española de comienzos del siglo XX.
20:30-21:45 h. Concierto de canto y piano a cargo de Cristina Teijeiro (soprano) e Irene Alfageme (piano)
Obras de Granados, Obradors, Nin y Lorca.
Fecha: 4 de abril de 2025
Ponente: Héctor-Luis Suárez Pérez
16:45-18:10 h. Parte I: La atención social a “lo popular” en todas sus vertientes: reflejos en la realidad cultural y musical española y leonesa a finales del siglo XIX y primera mitad del XX.
18:30-19:30 h. Parte II: Mosaico de presencias de la música de tradición y popular en el tratamiento y la creación musical en la primera mitad del siglo XX: España y provincia de León.
20:30-21:45 h. Concierto de piano solo a cargo de Fernando Pariente. Obras de Rogelio Villar, Manuel de Falla y contemporáneos.
Fecha: 9 de mayo de 2025
Ponente: María Cáceres-Piñuel
16:45-18:10 h. Parte I: José Subirá. Un musicólogo del siglo XX.
18:30-19:30 h. Parte II: José Subirá y su concepto de historia, modernidad y creación musical.
20:30-21:45 h. Concierto de cuarteto vocal a cargo de Ancaita. Obras objeto de investigación de José Subirá.
Fecha: 6 de junio de 2025
Ponente: José Luis Temes
16:45-18:10 h. Parte I: Enrique Fernández Arbós
18:30-19:30 h. Parte II: Las obras estrenadas por Arbós.
20:30-21:45 h. Proyección del audiovisual Arbós perteneciente al Proyecto Luz de José Luis Temes.
Se debe acudir como mínimo al 80% del curso.
-Cumplimentación de un cuestionario al finalizar cada sesión a modo de resumen de los contenidos desarrollados en la misma.
-Verificación de la asistencia física mediante un control de firmas, y del visionado de las grabaciones de las ponencias mediante la cumplimentación del cuestionario de cada sesión.
Teatro El Albéitar
Avda. Facultad de Veterinaria, 25, 24004, León, León Teatro El Albéitar |
* Es necesario adjuntar un justificante
* Es necesario adjuntar un justificante
* Es necesario adjuntar un justificante
Asociación Musical Orquesta Ibérica
Festival de Música Española de León
El curso ha comenzado.