Tipo de curso
CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Fecha de inicio
12/01/2026
Fecha de fin
30/05/2026
Créditos ECTS
12
Estado actual
En fase de matrícula
29
Lunes a viernes. Mañanas: de 10 a 14 horas. Tardes: 16 a 19 horas. Los alumnos serán distribuidos en esas franjas horarias en número reducido. Prácticas: Grupos de número reducido de alumnos. En Sala de Disección grupos de 2-3 alumnos por mesa.
270 horas
270 horas lectivas: 135 horas de teoría y tutorías presenciales y on line y 135 horas presenciales prácticas (con explicaciones-aclaraciones teóricas) y tutorías de prácticas.
Presencial
Está dirigido a personas que quieran trabajar en: clínicas veterinarias, hospitales veterinarios, establecimientos zoológicos, establecimientos de mascotas, comerciales de veterinaria, cooperativas, explotaciones ganaderas, cuidador de mascotas, criadores de mascotas, residencias de mascotas, compañías farmacéuticas, empresas y fábricas de alimentos para animales, adiestramiento canino, peluquería canina y felina, o que ya trabajen en estos puestos y que su contacto diario con los animales les exija mejorar su preparación, así como personas con interés en el mundo animal (siempre teniendo en cuenta las competencias del profesional veterinario).
El puesto de auxiliar veterinario se hace cada vez más necesario y, en no pocos casos, imprescindible para el correcto desarrollo de múltiples variantes de la profesión veterinaria.
Las personas que realicen este curso de AUXILIAR VETERINARIO adquirirán los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para el ejercicio profesional de un nuevo perfil laboral cada vez con más demanda en la sociedad. Los conocimientos y las tutorías serán impartidos y atendidas, respectivamente, por profesores de reconocido prestigio de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León-Instituto de Desarrollo Ganadero y Sanidad Animal, así como por profesionales clínicos de amplia experiencia.
Las personas que realicen este curso adquirirán los conocimientos teóricos y prácticos adecuados para el ejercicio profesional de un perfil laboral consistente en labores de auxiliar de la profesión veterinaria en sus múltiples variantes, clínica, paraclínica y posclínica, para lo que recibirán las enseñanzas básicas necesarias, así como la orientación y conocimientos para la búsqueda efectiva de trabajo en un mercado laboral muy amplio. Además, el curso supera los requisitos del programa establecidos en el Real Decreto regulador del Certificado de Profesionalidad de “Asistencia a la Atención Clínica en Centros Veterinarios”.
MÓDULO BÁSICO:
Tema 1.- Anatomía y fisiología, Anatomía topográfica y Anatomía aplicada: Terminología. Células y tejidos. Aparato locomotor. Huesos, articulaciones y músculos.
Tema 2.- Anatomía y fisiología, Anatomía topográfica y Anatomía aplicada: Sistema cardiovascular. Grandes arterias y venas. Circulación periférica de interés clínico. Nódulos linfáticos.
Tema 3.- Anatomía y fisiología, Anatomía topográfica y Anatomía aplicada: Aparato respiratorio. Nariz, laringe, tráquea y pulmones.
Tema 4.- Anatomía y fisiología, Anatomía topográfica y Anatomía aplicada: Aparato digestivo. Boca, dientes, estómago e intestino.
Tema 5.- Anatomía y fisiología, Anatomía topográfica y Anatomía aplicada: Aparato urogenital. Riñón, vías urinarias. Órganos genitales del macho y de la hembra.
Tema 6.- Anatomofisiología de la regulación endocrina.
Tema 7.- Neuroanatomofisiología.
Tema 7.1.- Anatomía y fisiología, Anatomía topográfica y Anatomía aplicada: Cabeza.
Tema 8.- Peculiaridades anatómofisiológicas, comportamiento, manejo, hábitat y patologías más frecuentes de las aves.
Tema 9.- Características más significativas de los pequeños mamíferos.
Tema 10.- Características más significativas de reptiles: peculiaridades anatómicas, comportamiento. Patología, hábitat y patologías más frecuentes. Quelonios, lacértidos, ofidios.
MÓDULO 1: OPERACIONES DE ATENCIÓN AL CLIENTE, VENTA Y ADMINISTRACIÓN EN CENTROS VETERINARIOS
1. Atención y venta al cliente en centros veterinarios
Tema 11.- Auxiliar veterinario. Funciones. Mascotas y animales de compañía. Variables que influyen en la atención al cliente. Las necesidades y los gustos del cliente.
Tema 12.- Dependencia funcional: organigramas e interrelaciones. Funciones fundamentales desarrolladas en la atención al cliente: naturaleza, efectos.
Tema 13.- El marketing en la empresa y su relación con el departamento de atención al cliente. Establecimiento de canales de comunicación con el cliente, tanto presenciales como no presenciales.
Tema 14.- Elaboración de presupuestos sobre productos o servicios. Fidelización de clientes: elementos y factores que intervienen, estrategias de fidelización, plan de fidelización, quejas y reclamaciones.
Tema 15.- La comunicación interpersonal: modelo de comunicación interpersonal, expresión verbal, comunicación no verbal, comunicación visual, empatía, asertividad.
Tema 16.- Identificación animal y bases de datos. Procedimientos de obtención y recogida de información: información suministrada por el cliente. Naturaleza de la información. Análisis comparativo.
Tema 17.- Bases de datos: Estructura y funciones. Utilización.
Tema 18.- Tipos de bases de datos. Internet como canal de venta: uso de los principales navegadores. Organización de los métodos de búsqueda. La relación con el cliente a través de Internet. Medios de pago en Internet.
Tema 19.- Documentos clínicos. Documentos no clínicos, formularios, hoja de reclamaciones, pasaporte europeo, cartilla sanitaria. Documentación legal.
Tema 20.- Gestión básica fiscal y contable en centros veterinarios. Elaboración de albaranes, facturas y fichas de almacén. Herramientas informáticas para la gestión del almacén. informáticas para la gestión del almacén.
Tema 21.- Aspectos legales del ejercicio profesional en centros veterinarios. Legislación vigente aplicada al ámbito de esta actividad. Funciones del profesional. Responsabilidad legal.
MÓDULO FORMATIVO 2: ANÁLISIS DE LABORATORIO EN MUESTRAS BIOLÓGICAS ANIMALES
Tema 22.- Manipulación, procesamiento, conservación y transporte de muestras biológicas animales. Materiales y equipos del laboratorio. Reactivos. Material de protección, seguridad y contenedores: Aspectos generales
Tema 23.- Muestras.
Tema 24.- Toma de muestras de orina cateterización, material, análisis
Tema 25.- Toma de muestras de heces y fluidos corporales
Tema 26.- Toma de muestras de piel y tejidos, indicaciones, material, procedimientos indicados
Tema 27.- Toma de muestras de sangre, procedimiento, material, errores más frecuentes
Tema 28.- Sangre. Aspectos generales.
Tema 29.- Frotis
Tema 30.- Análisis de sangre
Tema 31.- Aspectos básicos de Anatomía Patológica. Necropsias. Gestión de residuos.
Tema 32.- Tipos de muestras para el estudio anatomo-patológico. Métodos y técnicas para la obtención de las muestras. Procesamiento de muestras para estudio histológico y citológico. Instrumentos y materiales utilizados.
Tema 33.- Factores de riesgo en el manejo de muestras biológicas. Medios de protección personal en el laboratorio y medidas de higiene.
Tema 34.- Legislación sobre prevención de riesgos laborales y sobre gestión de residuos.
MÓDULO 3: CONSULTA CLÍNICA VETERINARIA
1. Anatomofisiología y patología de órganos y sistemas de los animales de compañía
Tema 35.- Patología de regulación endocrina y del metabolismo.
Tema 36.- Patologías cardiovasculares más frecuentes.
Tema 37.- Patologías más frecuentes. del aparato digestivo y la nutrición.
Tema 38.- Fisiopatología de sistema respiratorio.
Tema 39.- Fisiopatología del sistema urogenital. Patología de la reproducción. Gestación y parto.
Tema 40.- Función y enfermedades más frecuentes de la piel. Higiene y cuidados de la piel.
Tema 41.- Fisiopatología del sistema nervioso y del aparato locomotor.
Tema 42.- Etología animal y alteraciones del comportamiento. singulares.
Tema 43.- Etología y cuidados básicos de otros animales de compañía.
2. Terapéutica en medicina veterinaria
Tema 44.- Principios de terapéutica veterinaria. Administración de medicamentos. Restauración de la funcionalidad. Farmacología veterinaria básica. Clasificación de los medicamentos. Conservación y manejo de medicamentos.
Tema 44.6.- Fluidoterapia
Tema 45.- Propedéutica. 3. Medicina preventiva veterinaria
Tema 46.- Objetivos. Características. Promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Microorganismos: bacterias, hongos y virus. Cultivos. Antibiograma.
Tema 47.- Enfermedad infectocontagiosa: vías de contagio, métodos de control y de prevención. Epizootiología y zoonosis relacionadas con animales de compañía.
Tema 48.- Enfermedades infecciosas del perro y del gato. Principios básicos del sistema inmune: vacunaciones en perros, gatos, etc. en clínicas veterinarias.
Tema 49.- Enfermedades parasitarias. Control de insectos y artrópodos. Parásitos externos e internos. Nematodos cestodos y otros gusanos. Leishmaniosis, ehrlichiosis y otras enfermedades causadas por protozoos.
4. Convivencia social y tenencia de animales
Tema 50.- Normas sociales de comportamiento cívico y social respecto a los animales.
Tema 51.- Legislación sobre la tenencia de animales potencialmente peligrosos. Ordenanzas municipales.
5. Características y dotación material de una consulta veterinaria
Tema 52.- Instrumental básico de consulta. Instrumental de exploración del animal.
6. Técnicas de exploración del animal
Tema 53.- Entrevista (anamnesis) con el propietario. Inspección. Auscultación. Palpación y percusión. Constantes vitales. Se imparte práctico (complementa al Tema 45).
7. Técnicas de contención de animales
Tema 54.- Interpretación del lenguaje gestual de los animales. Indicadores de intranquilidad e inseguridad: vocalización, nerviosismo.
Tema 55.- Medios de inmovilización de animales: técnicas de sujeción no traumáticas. Materiales de contención.
Tema 56.- Indicación de cada técnica en función de especie.
Tema 57.- Eutanasia. Concepto y justificación.
Tema 58.- Eutanasia. Métodos y legislación.
MÓDULO 4: QUIRÓFANO DEL CENTRO VETERINARIO
1. Heridas traumáticas o quirúrgicas, soluciones de continuidad y cicatrización.
Tema 59.- Piel, sistema musculoesquelético y otros órganos.
Tema 59.3.- Heridas preguntas
Tema 59.4.- Curas y Drenajes
Tema 60.- Condiciones básicas de cicatrización. Tipos de cicatrización: por primera y segunda intención. Retrasos en la cicatrización: causas externas e internas.
Tema 61.- Material y técnicas de sutura.
2. Asepsia, desinfección y esterilización.
Tema 62.- Desinfección y asepsia como método de prevención de infecciones. Principios de técnica aséptica I: Desinfección y esterilización del material por métodos físicos y químicos.
Tema 63.- Principios de técnica aséptica II: Vestuario y complementos del personal de quirófano. Medios de aislamiento de la zona quirúrgica.
3. Material de quirófano veterinario
Tema 64.- Protocolos prequirúrgicos y ayuda a la disección del cirujano. Material de quirófano veterinario e inyecciones: tipos y técnicas de inyección. José Altónaga.
Tema 65.- Mesa auxiliar: preparación. Instrumental y equipos de quirófano. Instalaciones.
4. Anestesia y sedación en cirugía veterinaria.
Tema 66.- Preanestesia y sedación: principios básicos y modo de acción de los medicamentos más utilizados.
Tema 67.- Analgesia perioperatoria I
Tema 68.- Analgesia perioperatoria II
Tema 69.- Interpretación de signos de analgesia y pérdida de consciencia. Inducción y mantenimiento anestésico. Anestesia intravenosa e inhalatoria.
Tema 70.- Monitorización del animal: constantes vitales, métodos de obtención e interpretación. Seguimiento de la anestesia y vigilancia del animal durante la cirugía: interpretación de la consciencia.
Tema 71.- Metabolismo de los fármacos anestésicos. Sobredosificación. Resucitación. Reanimación y recuperación. 5. Situaciones de urgencia en el acto quirúrgico veterinario
Tema 72.- Signos de compromiso vital. Maniobras de soporte vital básico y avanzado. Ventilación asistida.
6. Residuos biosanitarios del centro veterinario. Identificación y control. Retirada y eliminación. Legislación.
Tema 73.- Residuos biosanitarios del centro veterinario. Identificación y control. Retirada y eliminación.
MÓDULO FORMATIVO 5: HOSPITALIZACIÓN DE ANIMALES
1. Área de hospitalización de animales
Tema 74.- Características de habitáculos para los diferentes animales.
Tema 75.- Medios de aislamiento de animales con enfermedades infectocontagiosas.
2. Atención a animales hospitalizados en función de la especie y estado de salud
Tema 76.- Cuidados higiénicos: frecuencia de los controles, temperatura ambiental y condiciones de humedad. Lavados terapéuticos y de mantenimiento.
Tema. 77.- Obtención de muestras biológicas de forma no traumática.
Tema 78.- Principios de la rehabilitación: masajes, activación de la circulación, gimnasia pasiva, gimnasia activa. Frío-calor, fundamentos de la inflamación y terapia térmica.
Tema 79.- Ejercicio de mantenimiento. Recuperación. Estrés e influencia en la recuperación.
3. Nutrición y alimentación animal en función de la especie y estado de salud.
Tema 80.- Nutrición. Nutrientes y verdades nutricionales
Tema 81.- Nutrición durante el crecimiento: cachorros y gatitos
Tema 82.- Nutrición en animales geriátricos o senior.
Tema 83.- Obesidad. Identificación del animal con sobrepeso, educación del cliente. manejo nutricional
Tema 84.- Alimentación en animales en estado crítico. Nutrición en hospitalización.
MÓDULO 6: PROCEDIMIENTOS DE IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO EN VETERINARIA
1. Rayos X en centros veterinarios.
Tema 85.- Principios físicos de la radiación. Propiedades de los rayos X. Tipos de radiaciones. Espectro de radiaciones electromagnéticas. Equipos y sistemas productores de rayos X. Evolución de la radiología. Calidad de la imagen radiográfica
Tema 86.- Legislación en materia de radioprotección. Cuidados y prevención de problemas para la salud.
Tema 87.- Resonancia magnética.
Tema 88.- Tomografía computarizada.
2. Ecografía en centros veterinarios
Tema. 89- Fundamentos físicos. Efecto piezoeléctrico. Interacción de los ultrasonidos con los tejidos. Terminología descriptiva. Preparación del animal y usos más frecuentes.
3. Endoscopia en centros veterinarios
Tema 90.- Endoscopia. Principios básicos. Tipos (Fibroendoscopia, Videoendoscopia). Preparación del animal y aplicaciones.
MÓDULO 7: PRÁCTICAS Y SALIDAS PROFESIONALES
Tema 91.- Estancias en hospitales, centros y clínicas concertados al efecto.
Tema 92.- Salidas profesionales del Auxiliar Veterinario. Estrategia y marketing. Búsqueda de empleo. Currículo y entrevistas de trabajo. Anexo.
Tema 93.- Transfusión. Anexo.
Tema 94.- Reacciones postransfusionales. Anexo.
Tema 95.- Oncología y quimioterapia.
Se debe acudir como mínimo al 80% del curso.
- Evaluación teórica. Examen teórico. Se requiere al menos el 50% de la puntuación máxima posible.
- Evaluación práctica/estancias: Se requiere el informe positivo del profesor tutor responsable de la práctica/estancia.
Dpto. Medicina, Cirugía y Anatomía Veterinaria/Facultad de Veterinaria
Facultad de Veterinaria
Enseñanzas teóricoprácticas: Facultad de Veterinaria, Sala de disección y Hospital Veterinario y clínicas concertadas, indicadas en apartado Profesorado/Programa. |
El pago se realizará en varios plazos
* Es necesario adjuntar un justificante
El pago se realizará en varios plazos
* Es necesario adjuntar un justificante
El pago se realizará en varios plazos