TAICHI YANG Grupo 1

Tipo de curso

CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Fecha de inicio

02/10/2025

Fecha de fin

10/02/2026

Créditos ECTS

1,5

Estado actual

En fase de matrícula

Información del curso
Plazas libres

19

Horario

GRUPO 1: MARTES - JUEVES DE 11:30 A 12:30H.

Duración del curso

33 horas

Una hora teórico- práctica cada día (2h semanales). GRUPO 1: MARTES - JUEVES DE 11:30 A 12:30H.

Modalidad

Presencial

¿A quién va dirigido?

Graduados en Medicina, Fisioterapia, Enfermería, Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Trabajo Social, estudiantes del Instituto Confucio. Cualquier persona interesada en adquirir conocimientos específicos sobre la teoría y práctica de las técnicas y movimientos del Taichí y de la Gimnasia Saludable China (Chikung).

• Conocer y saber ejecutar los movimientos básicos del Taichí.
• Conocer los fundamentos y aplicaciones de la gimnasia saludable China.


- Propiocepción de la actitud postural correcta.
- Principios del taichí yang tradicional y formas estandarizadas.
- Fundamentos del taoísmo y aspectos históricos del taichí Yang Tradicional.
- Fundamentos básicos de la medicina china aplicados al taichí.


PRESENTACIÓN PROGRAMA:

El Taichi (taiji) 太极 es el arte marcial ideal para la mejora y restablecimiento de la salud y de la condición física. Se basa en la herencia legada por los taoístas de la antigua China y consiste en una serie de ejercicios gimnásticos basados en la antigua medicina tradicional. Son movimientos corporales destinados a canalizar la energía vital, el Chi 氣, a través de los meridianos de la medicina china con el fin de mantener una buena salud y una vida más longeva.
Su particularidad consiste en combinar armónicamente sus tres fundamentos: Estructura corporal – Propiocepción – Movimiento continuo.
Existen varios estilos principales, el más extendido a nivel mundial es el estilo Yang, no sólo por su marcialidad, sino por demostrar tras numerosos estudios, que es el más indicado para estar saludable y tonificado.
En el tratamiento de las personas disminuidas en el plano motor, el aporte del Taichí puede ser muy beneficioso. Dos aspectos importantes aparecen relacionado con este tema: la globalidad del movimiento y las posturas ayudan a la persona a sentir una parte del cuerpo en relación con su cuerpo entero. Por otra parte, la práctica despierta una sensibilidad que contribuye a integrar la parte corporal disminuida. En el caso de lesiones perdurables y difíciles de sanar, los ejercicios del Taichí pueden desarrollar una percepción más unificada y a la vez contribuir a una mejoría. Despierta la conciencia.
Últimos estudios han sacado a la luz, no sólo el enorme beneficio que tiene el taichí en la prevención de caídas y el equilibrio, sino también en cardiopatías y problemas relacionados con la circulación.
El objetivo principal del taichí es nutrir el cuerpo. Ello se consigue a través del flujo sanguíneo. Donde va la sangre va el Chi. La combinación de las posiciones, posturas bajas y respiración inversa, ayudan al corazón a bombear. Consiguiendo así, que la sangre y el Chi circulen con fluidez por todo el cuerpo y se mejore la salud de nuestros órganos internos.


PROGRAMA: El curso constará de las siguientes partes y contenidos, distribuidos por horas:

• Introducción (1h): Introducción y requisitos generales del TaiChi (conferencia: 1h)
• Primera parte (5h teórico-practicas): Fundamentos
- Decálogo del Taiji Yang Tradicional杨太极.
- Estructura los 5 arcos y las 3 esferas.
- Meridianos miofasciales y vías anatómicas.
• Segunda parte (12h prácticas): El estilo YANG TRADICIONAL
- Fundamentos y Movimientos Taiji Mano Vacía太极拳.
• Tercera parte (10h prácticas): El Estilo YANG MODERNO
- Fundamentos y Movimientos Taiji con Abanico太极扇.
• Cuarta parte (5h conferencia+práctica): Gimnasia Saludable CHIKUNG气功.
- 13 Ejercicios de longevidad de la familia FU: destinados a mejorar la estructura corporal en el taichí.


RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

- Conocimiento y aplicación de los 10 principios del taichí yang tradicional.
- Tonificación de tren inferior del cuerpo y capacidad de disociación de los distintos segmentos corporales.
- Ejecución completa de alguna de las formas estandarizadas de taichí yang tradicional.
- Discernimiento de las diferentes disciplinas chinas similares al taichí yang tradicional.
- Aplicación de las técnicas marciales básicas con compañer@.


SISTEMA DE EVALUACIÓN:

Se exigirá la asistencia de al menos el 80% de las sesiones presenciales. En caso de incompatibilidad horaria se ofrecerá la opción de asistencia online.

Para la obtención de los créditos se exigirá:
 La asistencia de al menos el 80% de las sesiones presenciales/online.
 OPCIONAL: Prueba práctica: teoría / Chikung 氣功/posiciones básicas/ combinación de ejercicios sueltos / forma de Tàijí Yang (杨太极)/ aplicaciones técnicas con compañe@.


debe acudir como mínimo al 80% del curso.

- Instituto Confucio de la Universidad de León.
- Club Deportivo Taichí León


Centros
Instituto Confucio

Aula Espacio cultural

Personal del curso
ÓSCAR FERNÁNDEZ ÁLVAREZ
Directores
EVA MARÍA DE PAZ NÚÑEZ
Profesorado/Ponentes
Tarifas del curso

Alumnos ULE

142,00 €

* Es necesario adjuntar un justificante

Ordinaria

165,00 €