Tipo de curso
CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA
Fecha de inicio
14/11/2025
Fecha de fin
18/12/2025
Créditos ECTS
3
Estado actual
En fase de matrícula
20
Moodle Externo de la Universidad de León con acceso 24 horas al día los 7 días de la semana. Tutorías: viernes tarde
65 horas
Online: 55 horas Horas de trabajo del alumno: 10
Online
Personal técnico e investigadores que estén en posesión de la capacitación para la función C (según RD53/2013) o B (según RD1201/2005) y que posean un un título universitario de licenciado, grado, máster o doctor, o equivalentes, en Biología, Medicina, Veterinaria o cualquier otra disciplina que incorpore en su programa formativo estudios sobre biología y fisiología animal
Proporcionar la formación en experimentación animal a técnicos e investigadores, según los requisitos recogidos en el RD53/2013 y conforme a la Orden ECC/566/2015, para obtener su capacitación legalmente requerida para el desempeño de la Función D (Diseño de los proyectos y procedimientos), sin límite de especies.
Una vez superado el curso los participantes podrán solicitad su respectiva capacitación al organismo competente de la Junta de Castilla y León que será válida en todo el territorio nacional (principio de reciprocidad), para la Función D en todas las especies animales.
Los participantes, una vez superado el curso, habrán adquirido las siguientes competencias que son las exigidas en la Orden ECC/566/2015 para la obtención y certificación de las capacitaciones:
1. Dominio de la legislación nacional y requisitos para la realización de un proyecto de investigación con animales
2. Consideraciones éticas, de bienestar Animal y la aplicación del concepto de las "Tres Erres" en las que se basa la experimentación con animales.
3. Dominio de la biología básica de las principales especies animales.
4. Conocer la estructura orgánica y funcional del organismo animal.
5. Comprender las necesidades fisiológicas de los animales y las bases neurofisiológicas del estrés y del dolor.
6. Razonar acerca de qué elementos pueden afectar al bienestar animal y cómo evitar que los animales sufran dolor, sufrimiento, angustia o daño duradero.
7. Realización de procedimientos mínimamente invasivos realizados sin anestesia.
8. Diseñar los procedimientos experimentales y sus particularidades
9. Diseñar, planificar y ejecutar los proyectos experimentales que utilicen animales
El programa formativo (contenido y duración) está basado en las recomendaciones de la Unión Europea y se ajusta al contenido y duración de los módulos específicos de una función recogidos en el Anexo I de la Orden ECC/566/2015.
CONTENIDO DEL CURSO
PROGRAMA (55h)
1. Ética, bienestar animal y las «tres erres», nivel 2 (10 h)
Perspectivas éticas de bienestar y científicas acerca del uso de animales en procedimientos científicos
Justificación e implementación de las «tres erres» en todas las etapas de un proyecto. Ponderación de la relación efectos adversos y beneficios
Preparación del resumen no técnico. Comunicación y contenido
Divulgación de cuestiones éticas, de bienestar animal adecuado y buena práctica científica
2. Fundamentos de biología y fisiología animal (20 h)
Biología y fisiología de roedores y lagomorfos
Biología y fisiología de rumiantes, equinos y porcino
Biología y fisiología de carnívoros, aves y animales silvestres
Biología y fisiología de peces y anfibios de interés en experimentación
3. Procedimientos mínimamente invasivos sin anestesia, nivel 1 (5 h)
Sexaje
Administración de sustancias
Obtención de muestras
Técnicas de imagen en investigación con animales
Procedimientos MI experimentales comunes
Necropsia
4. Diseño de los proyectos y procedimientos, nivel 1 (5 h) y nivel 2 (5 h)
Conceptos de fidelidad y discriminación
Concepto de variabilidad. Causas y los métodos para reducirla
Causas del sesgo, formas de reducirlo: aleatorización formal, ensayos ciegos y medidas posibles cuando la aleatorización y el enmascaramiento no son posibles.
La unidad experimental
Tamaño de la muestra, la potencia estadística y de los «valores p».
Tipos de diseños de experimentos: totalmente aleatorizado, aleatorizados en bloques, medidas repetidas (en un mismo sujeto), diseños de experimentos factoriales o de cuadrado latino.
5. Diseño de los proyectos y procedimientos, nivel 2 (10 h)
Legislación nacional (estatal y autonómica) que regula el uso científico de animales.
Experimentación animal con agentes patógenos
Principios de una buena estrategia científica. La decisión de utilizar animales vivos: elección de modelos, de sus orígenes, de su número estimado y las fases de desarrollo.
Descripción de los factores científicos, éticos y relacionados con el bienestar que influyan en la elección de un animal concreto o de un modelo no animal.
Situaciones en las que pueda ser necesario realizar experimentos piloto. Pruebas de concepto.
Los estándares de calidad: buenas prácticas de laboratorio, otras.
Directrices ARRIVE.
Fuentes de información. Herramientas: EURL ECVAM, Go3Rs, Nc3rs) y métodos de búsqueda de métodos alternativos.
Conflictos entre el refinamiento y la reducción. Reutilización y realojo
Responsabilidades del IP
Los participantes deberán de asistir al 80% de las horas lectivas y superar una evaluación tipo test al finalizar el curso. Además, deben presentar un modelo de solicitud de evaluación de un proyecto de investigación completo junto con su RNT.
Servicio de Investigación y Bienestar Animal
Servicio de Investigación y Bienestar Animal
Edificio Animalario, Campus de Vegazana s/n, 24007, León, León Edificio Animalario. Aula 1 |
* Es necesario adjuntar un justificante
* Es necesario adjuntar un justificante