Asesoramiento preventivo y reactivo en incidentes de ciberseguridad (Segunda Edición)

Tipo de curso

CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Fecha de inicio

24/11/2025

Fecha de fin

05/12/2025

Créditos ECTS

1,7

Estado actual

En fase de matrícula

Información del curso
Plazas libres

30

Horario

16:00 a 20:00 horas

Duración del curso

34 horas

34 horas presenciales

Modalidad

Presencial

¿A quién va dirigido?

Dirigido a personal que cumpla con uno de los siguientes requisitos: + Contar con titulación en la rama de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, ya sea universitaria o de formación profesional de grado medio o superior. + Ser estudiante de último curso en una titulación en la rama de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, ya sea universitaria o de formación profesional de grado medio o superior. + Acreditar al menos seis meses de experiencia laboral en atención a usuarios relacionada con el ámbito TIC. Será necesario presentar los documentos acreditativos (título, expediente o certificado de vida laboral, respectivamente).

o Capacitar y especializar a los participantes en Ciberseguridad, tanto en el asesoramiento preventivo como en la respuesta ante incidentes
o Mejorar la empleabilidad de los asistentes en un sector con alta demanda de profesionales cualificados.
o Adquirir conocimientos de manera progresiva en distintas áreas clave de la ciberseguridad, el uso seguro y responsable de Internet, así como en el marco legal español e internacional en el que se regula la ciberseguridad.

o Comunicación efectiva en contextos de asesoramiento y resolución de incidentes.
o Conocimiento de la normativa legal vinculada a la ciberseguridad, la protección de datos y la privacidad.
o Identificar amenazas y vulnerabilidades en usuarios y organizaciones.
o Analizar incidentes reales de ciberseguridad desde un enfoque práctico.

Lunes 24 de noviembre
Bloque I: Fundamentos legales de la ciberseguridad
Tamara Álvarez Robles

Martes 25 de noviembre
Bloque II: Estrategias de comunicación en el asesoramiento ante incidentes
Estefanía Gómez Muñoz

Miércoles 26 de noviembre

Bloque III: Introducción integral a la ciberseguridad
Adrián Campazas Vega

Jueves 27 de noviembre
Bloque III: Introducción integral a la ciberseguridad
Claudia Álvarez Aparicio

Viernes 28 de noviembre
Bloque III: Introducción integral a la ciberseguridad
Adrián Campazas Vega

Lunes 1 de diciembre
Bloque IV: Uso seguro y responsable de Internet de menores
Ander Chueca Rodríguez

Martes 2 de diciembre
Bloque V: Análisis de casos reales de incidentes en ciberseguridad
Claudia Álvarez Aparicio

Miércoles 3 de diciembre
Bloque V: Análisis de casos reales de incidentes en ciberseguridad
Claudia Álvarez Aparicio

Jueves 4 de diciembre (2 horas)
Visita a INCIBE
Examen

Se debe acudir como mínimo al 80% del curso.

Será necesario realizar y superar un examen de una hora de duración al finalizar la formación.

Cátedra Institucional de Ciberseguridad
Departamento de Matemáticas
Departamento de Ingenierías Mecánica, Informática y Aeroespacial.
Escuela de Ingeniería Industrial, Informática y Aeroespacial

Centros
Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial

Campus de Vegazana, s/nº, 24071, León, León

Aulario

Personal del curso
ADRIANA REMEDIOS SUÁREZ CORONA
Directores
ADRIÁN CAMPAZAS VEGA
Profesorado/Ponentes
ADRIANA REMEDIOS SUÁREZ CORONA
Profesorado/Ponentes
ANDER CHUECA RODRÍGUEZ
Profesorado/Ponentes
CLAUDIA ÁLVAREZ APARICIO
Profesorado/Ponentes
ESTEFANÍA GÓMEZ MUÑOZ
Profesorado/Ponentes
TAMARA ÁLVAREZ ROBLES
Profesorado/Ponentes
Tarifas del curso

Estudiantes de último curso en una titulación en la rama de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, ya sea universitaria o de formación profesional de grado medio o superior.

0,00 €

* Es necesario adjuntar un justificante

Personas con al menos seis meses de experiencia laboral en atención a usuarios relacionada con el ámbito TIC.

0,00 €

* Es necesario adjuntar un justificante

Titulados en la rama de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, ya sea universitaria o de formación profesional de grado medio o superior.

0,00 €

* Es necesario adjuntar un justificante

¿Quiénes colaboran?
Cátedra Institucional de Ciberseguridad

Cátedra Institucional de Ciberseguridad

Esta actividad es parte de la Cátedra Institucional de Ciberseguridad de la Universidad de León, fiinanciada por la Unión Europea NextGenerationEU y Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia,  a través de INCIBE

Esta actividad es parte de la Cátedra Institucional de Ciberseguridad de la Universidad de León, fiinanciada por la Unión Europea NextGenerationEU y Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través de INCIBE