Seminario Internacional Humanidades Digitales y Literatura del Siglo de Oro

Tipo de curso

CONGRESO, JORNADA, SEMINARIO, TALLER

Fecha de inicio

29/05/2025

Fecha de fin

30/05/2025

Créditos ECTS

1,4

Estado actual

En fase de matrícula

Información del curso
Plazas libres

68

Horario

29 de mayo: 9:30-14:00 y 16:30-20:30. 30 de mayo: 10:00-14:30

Duración del curso

32 horas

13 horas serán presenciales-on line síncronas en el seguimiento de las intervenciones del Seminario. 19 horas serán de trabajo individual del alumno, en la aplicación de alguno de los métodos de análisis expuestos en el seminario

Modalidad

Presencial-online síncrono

¿A quién va dirigido?

Todos los interesados en la literatura española del Siglo de Oro. En especial, se dirige a estudiantes de grado, máster y doctorado con estudios en Filología Hispánica o con conocimientos en la multitud de aplicaciones de la IA en la investigación literaria. No hay límite de edad ni se exige disponer de ningún certificado específico de estudios.

● Promover el debate y la reflexión sobre las aportaciones y desafíos del uso de tecnologías digitales y herramientas de inteligencia artificial (IA) en la investigación y edición crítica de la literatura del Siglo de Oro.

● Difundir e incentivar en la comunidad académica el uso de nuevos métodos de análisis en el estudio de la literatura.

● Dar a conocer obras del Siglo de Oro desde nuevas perspectivas, ahondando en los clásicos canónicos, tanto como en los autores más desconocidos.

● Aproximar la literatura del Siglo de Oro y los nuevos enfoques de investigación al alumnado universitario de grado y posgrado.


● Mejora de la habilidad lectora.

● Mejora de la competencia en la utilización de las nuevas tecnologías.

● Mejora en la comprensión del funcionamiento de la IA.

● Profundización en el conocimiento sobre la literatura española (en concreto, del Siglo de Oro).

● Adquisición de la conciencia en cuanto a los géneros literarios existente en los siglos XVI y XVII.

Jueves-29 de mayo

9.30-10.00 Recepción de los participantes

10.00-10.30 Presentación del seminario

10.30-11.30 Conferencia: Sònia Boadas Cabarrocas (Universitat Autònoma de Barcelona) Inteligencia Artificial y tecnología digital para la identificación y el estudio del patrimonio teatral áureo

11.30-12.30 Conferencia: Álvaro Cuéllar González (Universitat Autònoma de Barcelona) Hacia la construcción de un gran modelo de transcripción para el Siglo de Oro

12.30-13.00 Pausa café

13.00-14.00 Conferencia: Antonio Rojas Castro (Universidad de Tubinga) Los personajes en las comedias de Calderón desde el análisis de redes

16.30-17.30 Conferencia: David Merino Recalde (Universitat Autònoma de Barcelona) Entre lo clásico y lo digital: modelar la transmisión y recepción del teatro áureo

17.30-18.30 Conferencia: Sergio Rodríguez Nicolás (Universidad de León) Recuperando el corpus dramático de Juan de Zabaleta: entre estilometría, archivos y filología tradicional

18.30-19.00 Pausa café

19.00-20.30 Mesa redonda


Viernes-30 de mayo

10.00-11.00 Conferencia: Carlota Fernández Travieso (Universidade da Coruña) Ediciones digitales académicas de libros de emblemas: visualización, funcionalidades habituales y nuevas posibilidades

11.00-12.00 Conferencia: Emanuele Leboffe (Universitat Autònoma de Barcelona) La edición crítica en la era digital: posibilidades y desafíos en la implementación de EVT

12.00-12.30 Pausa café

12.30-13.30 Conferencia: Laura Hernández Lorenzo (Universidad de Sevilla) Algunas aproximaciones estilométricas a la poesía áurea

13.30-14.30 Clausura

Se debe acudir como mínimo al 80% del curso, así como entregar a la finalización del seminario una reseña crítica sobre alguno de los contenidos del seminario.

- Departamento de Filología Hispánica y Clásica. Universidad de León.

- Instituto de Investigación de Humanismo y Tradición Clásica. Universidad de León.

- Sociedad Internacional de Humanidades Digitales Hispánicas (HDH).

- Vicerrectorado de Inclusión, Igualdad y Proyección Social. Universidad de León.

Centros
Facultad de Filosofía y Letras

Aula de Grados

Personal del curso
MARÍA LUISA ALVITE DÍEZ
Directores
SERGIO RODRÍGUEZ NICOLÁS
Directores
ÁLVARO CUÉLLAR GONZÁLEZ
Profesorado/Ponentes
ANTONIO ROJAS CASTRO
Profesorado/Ponentes
CARLOTA FERNÁNDEZ TRAVIESO
Profesorado/Ponentes
DAVID MERINO RECALDE
Profesorado/Ponentes
EMANUELE LEBOFFE
Profesorado/Ponentes
LAURA HERNÁNDEZ LORENZO
Profesorado/Ponentes
SERGIO RODRÍGUEZ NICOLÁS
Profesorado/Ponentes
SÒNIA BOADAS CABARROCAS
Profesorado/Ponentes
JACOBO LLAMAS MARTÍNEZ
Miembros del comité organizador
ÓSCAR GARCÍA FERNÁNDEZ
Miembros del comité organizador
Tarifas del curso

Alumnos de Doctorado

25,00 €

* Es necesario adjuntar un justificante

Alumnos ULE

25,00 €

* Es necesario adjuntar un justificante

Miembros Sociedad Internacional de Humanidades Digitales Hispánicas

25,00 €

* Es necesario adjuntar un justificante

Ordinaria

30,00 €

Documentos y otros archivos

Folleto

Folleto
¿Quiénes colaboran?

Instituto de Humanismo y Tradición Clásica

Sociedad Internacional de Humanidades Digitales Hispánicas

Vicerrectorado de Inclusión, Igualdad y Proyección Social