Jornadas EconoCINE 6.0: “Una perspectiva ecofeminista sobre la crisis global: hacia nuevos imaginarios posibles”

Tipo de curso

CONGRESO, JORNADA, SEMINARIO, TALLER

Fecha de inicio

05/03/2025

Fecha de fin

04/04/2025

Créditos ECTS

0.5

Estado actual

En fase de matrícula

Información del curso
Plazas libres

70

Horario

● Respuesta al Cuestionario 1: 5 de marzo – 11 de marzo (on line) ● Introducción, visionado de la película 1 y debate: miércoles, 12 de marzo (presencial): Salón de Grados de la FCEE-Horario: 16:30 h.-19:30 h. ● Respuesta a cuestionario 2A: 13 de marzo- 19 de marzo (on line) ● Introducción, visionado de la película 2 y debate: jueves, 20 de marzo (presencial): Salón de Grados de la FCEE- Horario: 16:30 h.-19:30 h. ● Respuesta al cuestionario 2B: 21 de marzo - 27 de marzo (on line) ● Respuesta al Cuestionario 3: 28 de marzo – 4 de abril (on line)

Duración del curso

10.5 horas

4,5 horas online 6 horas presencial

¿A quién va dirigido?

La actividad que se propone va dirigida a todo el alumnado matriculado en facultades relacionadas con el estudio de las Ciencias Sociales que quiera profundizar en el conocimiento y análisis de la Economía y su funcionamiento; en concreto, el público objetivo prioritario se focaliza en la Facultad de CC. Económicas y Empresariales, en la Facultad de Ciencias del Trabajo y en la Facultad de Derecho dado que son las facultades donde los miembros del grupo imparten mayoritariamente su docencia. Dado el carácter transversal de los temas no es preciso circunscribir la iniciativa a una asignatura concreta ya que los resultados del conocimiento adquiridos son válidos en múltiples materias.

1. La identificación por el/la alumno/a de los acontecimientos representados, permitiendo comprenderlos y actualizar su sentido para ellos.

2. Comprender la realidad socioeconómica como un fenómeno complejo que se puede explicar de diversas formas, en función del marco y del interés del tema.

3. Cambiar la relación tradicional entre el/la profesor/a y el/la alumno/a y hacer que el/la alumno/a participe en la construcción del saber.

4. Cambiar el formato de la clase tradicional, seria y expositiva.

1. Capacidad para contextualizar hechos económicos significativos incluyendo las situaciones cotidianas.

2. Formular y comunicar juicios personales sobre los problemas económicos actuales, aceptando y valorando la diversidad de opiniones.

3. Valorar críticamente las consecuencias del sistema económico en diferentes épocas y territorios

4. Trabajar sobre problemas económicos actuales mediante fuentes de información alternativas como es el cine

● Matrícula: 24 de febrero al 4 de marzo

● Respuesta al Cuestionario 1: 5 de marzo – 11 de marzo (on line)

● Introducción, visionado de la película 1 (El olivo) y debate: miércoles, 12 de marzo (presencial): Salón de Grados de la FCEE-Horario: 16:30 h.-19:30 h.

● Respuesta a cuestionario 2A: 13 de marzo- 19 de marzo (on line)

● Introducción, visionado de la película 2 (Mad Max) y debate: jueves, 20 de marzo (presencial): Salón de Grados de la FCEE- Horario: 16:30 h.-19:30 h.

● Respuesta al cuestionario 2B: 21 de marzo - 27 de marzo (on line)

● Respuesta al Cuestionario 3: 28 de marzo – 4 de abril (on line)

Se exigirá la asistencia de al menos el 80% de las sesiones presenciales/online.

En cuanto a la evaluación de la actividad esta consta de dos partes diferenciadas: a) la evaluación de la experiencia docente y b) evaluación de los resultados del aprendizaje

4.1- Evaluación de la experiencia docente: Para evaluar el grado de satisfacción de los estudiantes con esta metodología de enseñanza, se presentarán dos cuestionarios, uno al principio de la sesión (Cuestionario 1) y otro al finalizar que incluirá también la evaluación de los resultados de aprendizaje (Cuestionario 3).

4.2.- Evaluación de los resultados del aprendizaje El visionado de las películas se realizará en el Salón de Grados de la Facultad, tras ese visionado, se llevará a cabo un debate dirigido por el equipo docente sobre los ejes del ciclo. Posteriormente, los/las alumnos/as contestarán a dos cuestionarios (cuestionarios 2A y 2B); en ellos se indagaba sobre los conceptos y elementos socioeconómicos que se pueden observar en la película. Cada cuestionario de evaluación debe estar adaptado a la película/temática tratada (labor del equipo docente).

Grupo de Innovación docente EComArte: Economía, Comunicación y Arte, 

Departamento de Economía y Estadística, 

Facultad de CC. Económicas y Empresariales

Centros
Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Salón de Grados

Personal del curso
BEATRIZ BARRADO VICENTE
Directores
GIULIA COSTANZO TALARICO
Directores
PABLO GONZÁLEZ SOCORRO
Directores
ALFREDO MACÍAS VÁZQUEZ
Profesorado/Ponentes
ANA PARDO FANJUL
Profesorado/Ponentes
ANA ISABEL SALVADOR CHAMORRO
Profesorado/Ponentes
BEATRIZ BARRADO VICENTE
Profesorado/Ponentes
BORJA LÓPEZ NOVAL
Profesorado/Ponentes
CRISTINA ÁLVAREZ FOLGUERAS
Profesorado/Ponentes
CRISTINA HIDALGO GONZÁLEZ
Profesorado/Ponentes
DAVID PÉREZ NEIRA
Profesorado/Ponentes
EDUARDO CLAUDIO FERNÁNDEZ HUERGA
Profesorado/Ponentes
GIULIA COSTANZO TALARICO
Profesorado/Ponentes
JOSÉ ANTONIO MORILLAS DEL MORAL
Profesorado/Ponentes
JULIO IGNACIO ABAD GONZÁLEZ
Profesorado/Ponentes
LUIS BUENDÍA GARCÍA
Profesorado/Ponentes
M DEL MAR GARCÍA CASADO
Profesorado/Ponentes
MARÍA NOELIA SOMARRIBA ARECHAVALA
Profesorado/Ponentes
MARÍA PILAR RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ
Profesorado/Ponentes
MARTA GARCÍA BLANCO
Profesorado/Ponentes
MARTA MARÍA VEGA GÓMEZ
Profesorado/Ponentes
PABLO GARCÍA GARCÍA
Profesorado/Ponentes
PABLO GONZÁLEZ SOCORRO
Profesorado/Ponentes
SHERMAN FARHAD
Profesorado/Ponentes
SILVIA MARÍA FRANCO ANAYA
Profesorado/Ponentes
Aralia Muñiz Fernández
Colaboradores
Claudia Daniel Escurza González
Colaboradores
Aralia Muñiz Fernández
Miembros del comité organizador
BEATRIZ BARRADO VICENTE
Miembros del comité organizador
Claudia Daniel Escurza González
Miembros del comité organizador
GIULIA COSTANZO TALARICO
Miembros del comité organizador
PABLO GONZÁLEZ SOCORRO
Miembros del comité organizador
Tarifas del curso

Alumnos ULE

0,00 €

* Es necesario adjuntar un justificante