Animales y Derecho

Tipo de curso

CONGRESO, JORNADA, SEMINARIO, TALLER

Fecha de inicio

10/04/2025

Fecha de fin

11/04/2025

Créditos ECTS

0,5

Estado actual

Finalizado

El curso ha finalizado.

Información del curso
Plazas libres

127

Horario

Jueves 10 de abril, en horario de tarde, de 16:00 h a 20:20 h; y viernes 11 de abril, en horario de mañana, de 9:30 h a 13:50 h.

Duración del curso

10.5 horas

8 horas presenciales y 2 horas y 30 minutos de trabajo personal del alumno.

Modalidad

Presencial

¿A quién va dirigido?

Alumnos de los Grados en Derecho (y doble en Derecho y DADE) y Relaciones Laborales, de los Másteres Universitarios en Abogacía y Procura y en Gestión de Prevención de Riesgos Laborales, y de otras titulaciones interesadas en la temática del curso (especialmente de ciencias, como Biología, Ciencias Ambientales o Ciencia y Tecnología de los Alimentos, y de ciencias de la salud, como Veterinaria).

1. Presentar una visión integradora de la normativa internacional, estatal y autonómica que regula aspectos relativos a las relaciones entre personas y animales mediante la creación de un espacio de diálogo entre juristas de diferentes ramas del Derecho.

2. Tratar los aspectos más relevantes de las normas más recientes y relevantes en la materia, a saber: la Ley 17/2021, de 15 de diciembre, de modificación del Código Civil, la Ley Hipotecaria y la Ley de Enjuiciamiento Civil, sobre el régimen jurídico de los animales; la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de protección de los derechos y el bienestar de los animales; y la Ley Orgánica 3/2023, de 28 de marzo, de modificación de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, en materia de maltrato animal.

3. Promover la conciencia crítica sobre la necesidad del estudio del cambio de paradigma de la protección de los animales como seres sintientes mediante la discusión del contenido de los derechos y bienestar animales y de la necesidad de castigar el maltrato.

4. Establecer una clasificación de los diferentes estatus reconocidos por el Derecho a los distintos animales en función de los bienes jurídicos y/o derechos subjetivos que se les reconozcan por su relación con los humanos.

5. Dotar al alumnado para que sea capaz de analizar de manera crítica la eficacia de la normativa vigente sobre la materia, detectando los aciertos y aspectos mejorables a fin de plantear posibles reformas.

6. Comentar ejemplos reales que evidencien la operatividad de las normas protectoras de los animales, visibilizando los desafíos profesionales que supone el actual marco legislativo.

7. Incentivar el interés del alumnado en la realización de investigaciones sobre temas relacionados con el Derecho y los animales.

- Conocimientos básicos sobre el marco normativo actual que regula las relaciones entre personas y animales.

- Capacidad para evaluar la efectividad de las leyes de protección animal en su aplicación a casos concretos.

- Habilidad para integrar conocimientos de diversas ramas del Derecho (Penal, Administrativo, Constitucional, Civil, Tributario, Laboral, Mercantil…) en el análisis de la regulación de las relaciones entre personas y animales.

- Capacidad para articular y defender en foros académicos y profesionales argumentos sobre la importancia de los derechos y el bienestar de los animales y de la necesidad de castigar el maltrato.

- Habilidad para diseñar y llevar a cabo investigaciones sobre temas relacionados con los animales y el Derecho, utilizando métodos adecuados y fuentes confiables.

- Capacidad para promover la conciencia crítica y el compromiso social en torno a la protección de los derechos y el bienestar de los animales, utilizando estrategias efectivas de comunicación y educación.

JUEVES 10 DE ABRIL DE 2025

16:00 h: Inauguración

- Prof. Dr. Dr. h. c. mult. Miguel Díaz y García Conlledo, Sr. Director de la Escuela de Doctorado..

- Prof. Dr. Tomás Alberto Quintana López, Excmo. Sr. Procurador del Común de Castilla y León.

- Prof. Dr. Salvador Tarodo Soria, Sr. Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de León.

- Prof.ª Dra. María Teresa Mata Sierra, Sra. Directora del Departamento de Derecho Público de la Universidad de León.

- Prof. Dr. Roberto Fernández Fernández, Sr. Director del Departamento de Derecho Privado y de la Empresa de la Universidad de León.

- Prof.ª Dra. Lidia García Martín/Luis Miguel Ramos Martínez, Codirectores del Congreso Nacional sobre Animales y Derecho.

16:20 h: I Mesa

Moderador: Prof. Dr. Dr. h. c. mult. Miguel Díaz y García Conlledo, Catedrático de Derecho penal (ULE).

• «Nuevas tendencias de despersonalización de la personalidad jurídica. El caso de los animales como posibles sujetos de derechos». Marta Cabrera Fernández. Investigadora Predoctoral Contratada de Filosofía del Derecho (ULE).

• «El bien jurídico protegido en los delitos de maltrato y abandono de animales». Prof.ª Dra. Marta Pardo Miranda. Profesora Asociada Laboral de Derecho penal (UAL)

• «Animales y Derecho penal: una visión panorámica». Luis Miguel Ramos Martínez, Ayudante de Derecho penal (ULE).

• «Investigación con animales. Estándares jurídicos y éticos». Prof.ª Dra. Marina Morla González, Profesora Ayudante Doctora de Derecho eclesiástico del Estado (ULE).

17:20: h: Descanso

17:40 h: II Mesa

Moderadora: Prof.ª Dra. María A. Trapero Barreales, Catedrática de Derecho penal (ULE).

• «El estado de conservación de especies amenazadas y de protección especial: ¿evolución o retroceso?». Prof.ª Dra. Lidia García Martín, Profesora Ayudante Doctora de Derecho administrativo (ULE).

• «Una visión penal de la participación de animales en el deporte: especial referencia al dopaje». José Antonio Martínez Rodríguez, Investigador Predoctoral Contratado de Derecho penal (ULE).

• «El Derecho como herramienta de protección frente al declive de las abejas». Carlos Heredero del Campo, Investigador Predoctoral Contratado de Derecho administrativo (ULE).

19:00 h: III Mesa

Moderadora: Prof.ª Dra. Isabel Durán Seco, Profesora Titular de Derecho penal (ULE).

• «Animales, empresa y deberes de los administradores de sociedades mercantiles». Prof.ª Dra. Elena Fátima Pérez Carrillo, Profesora Permanente Laboral de Derecho mercantil (ULE).

• «Aspectos esenciales sobre la tributación de las explotaciones ganaderas». Prof.ª Dra. Marta González Aparicio, Profesora Titular de Derecho financiero y tributario (ULE).

• «La prevención de riesgos en el trabajo en contacto con animales». Dra. Ana Castro Franco, Investigadora Postdoctoral Contratada de Derecho del trabajo y de la Seguridad Social (ULE).

• «Negociación colectiva y animales no humanos». Prof. Dr. Francisco Xabiere Gómez García, Profesor Ayudante Doctor de Derecho del trabajo y de la Seguridad Social (ULE).


VIERNES 11 DE ABRIL DE 2025

9:30 h: Defensa de comunicaciones seleccionadas

Moderadores: Prof.ª Dra. Lidia García Martín, Profesora Ayudante Doctora de Derecho administrativo (ULE) y Luis Miguel Ramos Martínez, Ayudante de Derecho penal (ULE).

10:30 h: IV Mesa

Moderadora: Prof.ª Dra. Mercedes Fuertes López, Catedrática de Derecho administrativo (ULE).

• «La pesca en la Unión Europea: sostenibilidad, regulación y desafíos futuros». Prof. Dr. Armando Álvarez Alvite, Profesor Ayudante Doctor de Derecho internacional público y Relaciones internacionales (ULE).

• «El procedimiento de aprobación de sustancias en la Unión Europea y sus riesgos para la supervivencia de algunas especies animales». Pilar Talavera Cordero, Investigadora Predoctoral Contratada de Derecho administrativo (USAL).

• «Régimen jurídico de las actividades cinegéticas en Castilla y León: entre la conservación y la explotación económica». Prof. Dr. José Luis Domínguez Álvarez, Profesor Ayudante Doctor de Derecho administrativo (USAL).

11:30 h: Descanso

11:50 h: V Mesa

Moderadora: Prof.ª Dra. Helena Díez García, Catedrática de Derecho civil (ULE).

• «¿Quién es el sujeto responsable de un ser vivo dotado de sensibilidad?». Prof.ª Dra. Nuria Martínez Sánchez, Profesora Sustituta de Derecho civil (UAL).

• «Algunas implicaciones procesales de la conceptualización de los animales domésticos como animales sintientes en el orden jurisdiccional civil; en particular, en relación con las crisis matrimoniales». Prof.ª Dra. Nerea Yugueros Prieto, Profesora Ayudante Doctora de Derecho procesal (ULE).

• «Mascotas versus animales y conciliación de la vida familiar, personal y profesional». Prof.ª Dra. Patricia Prieto Padín, Profesora Permanente Laboral de Derecho del trabajo y de la Seguridad Social (UBU).

12:50 h: VI Mesa

Moderadora: Prof.ª Dra. Marta Ordás Alonso, Catedrática de Derecho civil (ULE).

• «Los animales desde el punto de vista constitucional». Prof. Pablo Fernández García-Armero, Profesor Sustituto de Derecho administrativo (ULE).

• «Las potenciales consecuencias de la consideración de seres sintientes de las mascotas en el ámbito del Derecho tributario». Daniel Blanco Núñez, Investigador Predoctoral Contratado de Derecho financiero y tributario (ULE).

• «Separación, divorcio y derechos de los animales domésticos». Dr. Francisco Pérez del Amo, Ayudante de Derecho civil (ULE).

13:50 h: Clausura

- Prof. Dr. Javier Fernández-Costales Muñiz, Sr. Vicedecano de Relaciones Institucionales de la Facultad de Derecho de la Universidad de León.

- Prof.ª Dra. María Nieves Alonso García, Sra. Vicedecana de Ordenación Académica y Estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad de León.

- Prof.ª Dra. Lidia García Martín/Luis Miguel Ramos Martínez, Codirectores del Congreso Nacional sobre Animales y Derecho.

Para la obtención del medio crédito se deberá entregar un comentario crítico sobre una de las ponencias impartidas por el profesorado del curso, a elección del alumno.

Departamentos de Derecho Público y de Derecho Privado y de la Empresa de la Facultad de Derecho de la Universidad de León.

Departamento de Administrativo, Financiero y Procesal de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca.

Departamento de Derecho de la Universidad de Almería.

Departamento de Derecho Público de la Universidad de Burgos.

Centros
Facultad de Derecho

Campus de Vegazana (León)

Personal del curso
LIDIA GARCÍA MARTÍN
Directores
LUIS MIGUEL RAMOS MARTÍNEZ
Directores
ANA MARÍA CASTRO FRANCO
Profesorado/Ponentes
ARMANDO ÁLVAREZ ALVITE
Profesorado/Ponentes
CARLOS HEREDERO DEL CAMPO
Profesorado/Ponentes
DANIEL BLANCO NÚÑEZ
Profesorado/Ponentes
ELENA FÁTIMA PÉREZ CARRILLO
Profesorado/Ponentes
FRANCISCO PÉREZ DEL AMO
Profesorado/Ponentes
FRANCISCO XABIERE GÓMEZ GARCÍA
Profesorado/Ponentes
HELENA DÍEZ GARCÍA
Profesorado/Ponentes
ISABEL DURÁN SECO
Profesorado/Ponentes
JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ RODRÍGUEZ
Profesorado/Ponentes
JOSE LUIS DOMÍNGUEZ ÁLVAREZ
Profesorado/Ponentes
JUAN ANTONIO GARCÍA AMADO
Profesorado/Ponentes
LIDIA GARCÍA MARTÍN
Profesorado/Ponentes
LUIS MIGUEL RAMOS MARTÍNEZ
Profesorado/Ponentes
MARÍA ANUNCIACIÓN TRAPERO BARREALES
Profesorado/Ponentes
MARÍA DE LAS MERCEDES FUERTES LÓPEZ
Profesorado/Ponentes
MARINA MORLA GONZÁLEZ
Profesorado/Ponentes
MARTA CABRERA FERNÁNDEZ
Profesorado/Ponentes
MARTA GONZÁLEZ APARICIO
Profesorado/Ponentes
MARTA ORDÁS ALONSO
Profesorado/Ponentes
MARTA PARDO MIRANDA
Profesorado/Ponentes
MIGUEL DÍAZ Y GARCÍA CONLLEDO
Profesorado/Ponentes
NEREA YUGUEROS PRIETO
Profesorado/Ponentes
NURIA MARTÍNEZ SÁNCHEZ
Profesorado/Ponentes
PABLO FERNÁNDEZ GARCÍA-ARMERO
Profesorado/Ponentes
PATRICIA PRIETO PADÍN
Profesorado/Ponentes
PILAR TALAVERA CORDERO
Profesorado/Ponentes
CARLOS HEREDERO DEL CAMPO
Miembros del comité organizador
JOSÉ ANTONIO MARTÍNEZ RODRÍGUEZ
Miembros del comité organizador
LIDIA GARCÍA MARTÍN
Miembros del comité organizador
LUIS MIGUEL RAMOS MARTÍNEZ
Miembros del comité organizador
ANABELÉN CASARES MARCOS
Miembros del comité científico
HELENA DÍEZ GARCÍA
Miembros del comité científico
ISABEL DURÁN SECO
Miembros del comité científico
JUAN ANTONIO GARCÍA AMADO
Miembros del comité científico
LUIS ÁNGEL BALLESTEROS MOFFA
Miembros del comité científico
MARÍA ANUNCIACIÓN TRAPERO BARREALES
Miembros del comité científico
MARÍA CONCEPCIÓN GIMENO PRESA
Miembros del comité científico
MARÍA DE LAS MERCEDES FUERTES LÓPEZ
Miembros del comité científico
MARÍA PILAR GUTIÉRREZ SANTIAGO
Miembros del comité científico
MARTA ORDÁS ALONSO
Miembros del comité científico
MIGUEL DÍAZ Y GARCÍA CONLLEDO
Miembros del comité científico
TOMÁS ALBERTO QUINTANA LÓPEZ
Miembros del comité científico
Tarifas del curso

Ordinaria

0,00 €

Documentos y otros archivos

Cartel

Cartel

Folleto

Folleto

El curso ha finalizado.