Tipo de curso
CONGRESO, JORNADA, SEMINARIO, TALLER
Fecha de inicio
16/10/2025
Fecha de fin
18/10/2025
Créditos ECTS
1
Estado actual
En fase de matrícula
145
Jueves 16/10/2025: de 17:00 a 20:00 Viernes 17/10/2025: de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 Sábado 18/10/2025: de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00
21 horas
21 horas presenciales/online
Presencial-online síncrono
Abierto a todo el público en general. Especialmente para interesados en los molinos e ingenios tradicionales movidos por fuerza hidráulica y eólica.
La ciudad de León acogerá el XIV Congreso Internacional de Molinología entre los días 16, 17 y 18 de octubre de 2025 bajo el lema «Paisajes milenarios, repertorio de sabiduría».
Los congresos internacionales de molinología (CIMO) se vienen celebrando desde el año 1995 y con el congreso de León alcanzarán su 14ª edición. Su impulso corresponde a la Asociación para la Conservación y Estudio de los Molinos (ACEM), quien en cada edición cuenta con otra institución para su organización, que en el caso del 14º congreso será la Universidad de León (ULE), contando con el patrocinio del Ayuntamiento de León y la colaboración de la Fundación Juanelo Turriano, el Instituto de Humanismo y Tradición Clásica (ULE), el grupo de investigación INDETEHI/HISMECON (ULE), la Fundación Octavio Álvarez Carballo y el Instituto Leonés de Cultura (Diputación de León).
Los CIMO buscan fomentar el estudio, el conocimiento y la protección en particular de los molinos de todo tipo y en todo el mundo y en general de aquellos edificios, infraestructuras, elementos y mecanismos que capten, regulen, conduzcan, transformen y utilicen para su funcionamiento las distintas energías tradicionales, así como de los elementos culturales asociados a ellos. Como objetivos concretos, el 14ª CIMO pretende:
• Dar a conocer las últimas investigaciones sobre molinos, desde diferentes disciplinas (historia, ingeniería, antropología, educación, filología, arquitectura, arqueología, literatura, geografía, historia del arte…) y enfoques metodológicos.
• Mostrar la riqueza del patrimonio molinológico en general, en particular el de León.
• Presentar proyectos y casos de buenas prácticas en el ámbito de la conservación, la restauración y la rehabilitación de los elementos arquitectónicos y de la maquinaria.
• Favorecer los intercambios y las redes de colaboración a nivel internacional.
• Debatir criterios de protección y estrategias de intervención.
• Plantear las perspectivas de futuro de este patrimonio en el marco del turismo rural y cultural.
• Implicar a la sociedad respecto a la importancia de este patrimonio.
• Promover el estudio, la protección, la conservación, la restauración y la defensa de los molinos.
Los congresos internacionales de molinología (CIMO) son el referente en España del estudio de los molinos y de los ingenios tradicionales. Las actas de estos congresos ponen de manifiesto los importantes valores históricos, arquitectónicos, técnicos, estéticos, paisajísticos, sociales y simbólicos de estos bienes.
En los CIMO participan los principales expertos en el estudio multidisciplinar de los molinos, por lo que los congresistas asistentes tienen en ellos la mejor oportunidad de especializarse en este tipo de elementos del patrimonio cultural.
Jornada inaugural (jueves 16/10/2025):
17:00 h. Lugar: entorno del Molino Sidrón: recepción oficial e inauguración de la exposición titulada «Molinos de León».
18:00 h. Lugar: Palacio Conde Luna: presentación oficial del congreso y conferencia inaugural titulada «Los Molinos de la ciudad de León» a cargo de los historiadores Javier Revilla Casado y Jorge Martínez Montero.
20:00 h. Fin de jornada.
Segunda jornada del congreso (viernes 17/10/2025):
Mañana y tarde. Lugar: Universidad de León (Sala Gordón Ordás, Rectorado): presentación de las comunicaciones de las distintas mesas temáticas, por parte de los autores. Debates.
9:00 h. Inicio de jornada.
14:00 a 16:00 h. Descanso/comida.
20:00 h. Fin de jornada.
Tercera jornada del congreso (sábado 18/10/2025):
Mañana. Lugar: Universidad de León (Sala Gordón Ordás, Rectorado): presentación de las comunicaciones de las distintas mesas temáticas, por parte de los autores. Debates. Clausura de ponencias.
9:00 h. Inicio de jornada.
14:00 a 16:00 h. Descanso/comida.
Tarde. Visita técnica a varios molinos de la provincia de León.
20:00 h. Fin de jornada.
Se debe acudir como mínimo al 80% del congreso.
Sede principal: Sala Gordón Ordás, edificio «El Albéitar», Rectorado de la Universidad de León.
Dirección y Secretaría: Departamento de Historia, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de León.
Palacio del Conde Luna
Plaza del Conde Luna, 24003, León Salón de Actos |
Rectorado
C/ Luis de Sosa, s/n, 24004, León Sala Gordón Ordás |
* Es necesario adjuntar un justificante
* Es necesario adjuntar un justificante
* Es necesario adjuntar un justificante
* Es necesario adjuntar un justificante
* Es necesario adjuntar un justificante
* Es necesario adjuntar un justificante
* Es necesario adjuntar un justificante
* Es necesario adjuntar un justificante
* Es necesario adjuntar un justificante
* Es necesario adjuntar un justificante
Asociación para la Conservación y Estudio de los Molinos
Ayuntamiento de León
Fundación Juanelo Turriano
Fundación Octavio Álvarez Carballo
Grupo de Investigación INDETEHI HISMECON
Instituto de Humanismo y Tradición Clásica
Instituto Leonés de Cultura
Universidad de León