III Jornadas Retos Jurídicos del Sector Sanitario: condiciones laborales y atención a la diversidad

Tipo de curso

CONGRESO, JORNADA, SEMINARIO, TALLER

Fecha de inicio

14/10/2025

Fecha de fin

15/10/2025

Créditos ECTS

0,5

Estado actual

En fase de matrícula

Información del curso
Plazas libres

100

Horario

De 16:00 a 20:15 h.

Duración del curso

10.5 horas

8,5 horas presenciales: 14 y 15 de octubre de 2025 + 2 horas de trabajo autónomo del alumno: 15 de octubre de 2025

Modalidad

Presencial

¿A quién va dirigido?

Estudiantes del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos, Máster en Gestión de Prevención de Riesgos Laborales, Máster en Gestión de Personal y Práctica Laboral; Grado en Derecho, Grado en Enfermería, Técnicos Superiores de Prevención de Riesgos Laborales, Personal sanitario, personal administrativo y técnico del SACYL

Las III Jornadas Retos Jurídicos del Sector Sanitario: Condiciones laborales y atención a la diversidad pretenden afrontar problemas interdisciplinares de Derecho sanitario que interesan a toda lo sociedad. Dicha actividad, de difusión científica y divulgativa, contribuye a reforzar el compromiso de la Universidad de León para hacer frente a los riesgos sociales recogidos en la Agenda 2030. Sus objetivos pueden sintetizarse en lo siguiente:

- Conocimiento del régimen profesional de los sanitarios: personal estatutario o en fase de formación -médicos internos residentes: MIR- o en régimen de autonomía

- Análisis del tiempo de trabajo (guardias médicas).

- Régimen de contratación y procesos de estabilización de la plantilla.

- Conocimiento de la actividad asistencial dirigida a colectivos específicos: jóvenes, víctimas de violencia de género, personas dependientes en el ámbito rural y colectivo LGTBI.

- Conocer el estatus profesional del personal sanitario (estatutario y MIR) y las características del tiempo de trabajo (guardias médicas).

- Analizar las condiciones de contratación del personal sanitario y sus procesos de estabilización. 

- Adquirir hábitos de vida saludables de manos de los profesionales de la salud.

-Conocer los programas de actuación dirigidos a grupos específicos de población: jóvenes, víctimas de violencia de género, dependientes y colectivo LGTBI. 

PROGRAMA III JORNADAS RETOS JURÍDICOS DEL SECTOR SANITARIO: CONDICIONES LABORALES Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD


Dirección
:

Mª de los Reyes Martínez Barroso. Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social.

Natalia Ordóñez Pascua. Profa. Profesora Permanente Laboral de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social

MARTES 14 DE OCTUBRE DE 2025


16:00 A 16:20 horas INAUGURACIÓN:

Dra. Raquel Domínguez Fernández Vicerrectora de Inclusión, Igualdad y Proyección Social.

Dr. José Gustavo Quirós Hidalgo Decano de la Facultad de Ciencias del Trabajo.

Dr. Salvador Tarodo Soria Decano de la Facultad de Derecho. Universidad de León

D. Leonardo Olivares Lobato Presidente del Ilustre Colegio Oficial de Graduados Sociales de León

PANEL 1: RÉGIMEN PROFESIONAL Y FORMACIÓN DEL PERSONAL SANITARIO. Modera: Mª de los Reyes Martínez Barroso

16:30 “El régimen profesional del personal estatutario y los falsos autónomos en el sector sanitario” Dra. Mª de los Reyes Martínez Barroso Catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de León.

17:00 “El personal médico en formación: el sistema de Médico Interno Residente (MIR)”. Dra. Natalia Ordóñez Pascua. Profesora Permanente Laboral de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de León

17,30 a 17: 45 DEBATE

17,45 a 18: PAUSA

PANEL 2: TIEMPO DE TRABAJO y CONTRATACIÓN TEMPORAL Modera: Natalia Ordóñez Pascua


18:00 “El tiempo de trabajo y el tiempo de no trabajo en el sector sanitario: las guardias médicas”. Dr. Javier Fernández-Costales Muñiz. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de León.

18:40 “La Administración sanitaria como empleadora: asuntos litigiosos en Castilla y León”. D. Pedro Fernández Cavero. Letrado de los Servicios Jurídicos de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León en León.

19:20 “La patológica utilización del recurso a la contratación temporal en el sector sanitario y los procesos de estabilización”. Dr. Rodrigo Tascón López. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad de León.

20 a 20, 15: DEBATE

MIÉRCOLES 15 DE OCTUBRE DE 2024


PANEL 3: EDUCACIÓN SANITARIA y SERVICIOS DE ATENCIÓN PRIMARIA EN ENFERMERÍA
Modera: Mª de los Reyes Martínez Barroso

16: 00 “Educación sanitaria: ¿Se puede prevenir el cáncer? Lecciones para jóvenes.” Dr. D. Andrés García Palomo Jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de León.

17:00 “Violencia de género en la juventud: detección temprana y respuesta en Atención Primaria. Un abordaje multidisciplinar.” Dña. Ana Rivero Rodríguez Directora de Enfermería en la Gerencia de Atención Primaria de León. Graduada en Psicología con mención en Recursos Humanos.

18,00 a 18: 15 DEBATE

18,15 h. a 18,30 h. PAUSA

PANEL 4: ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Modera: Natalia Ordóñez Pascua


18:30 “Los cuidados a la vejez en el entorno rural: asistencia en el domicilio” Dr. Diego Megino Fernández Profesor Titular de la Universidad de Burgos.

19:15 “Las personas trans en el ámbito laboral y sanitario: avances y retos jurídicos y culturales”. Dr. Óscar Requena Montes. Profesor Permanente Laboral. Universidad de Valencia.

20:00-20:15: DEBATE

20:15:  CLAUSURA

Se debe acudir como mínimo al 80% del curso.

Realización de un resumen de una de las ponencias aportando una valoración personal. Se deberá entregar en la sesión presencial del día 15 de octubre.

Departamento de Derecho privado y de la empresa.

Facultad de Ciencias del Trabajo.

Facultad de Derecho.

Centros
FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO ULE

CAMPUS VEGAZANA S/N, 24071, LEÓN, LEÓN

LEÓN

FACULTAD DE DERECHO ULE

CAMPUS VEGAZANA S/N, 24071, LEÓN, LEÓN

LEÓN

Personal del curso
MARÍA DE LOS REYES MARTÍNEZ BARROSO
Directores
NATALIA ORDÓÑEZ PASCUA
Directores
JAVIER FERNÁNDEZ COSTALES MUÑIZ
Profesorado/Ponentes
MARÍA DE LOS REYES MARTÍNEZ BARROSO
Profesorado/Ponentes
NATALIA ORDÓÑEZ PASCUA
Profesorado/Ponentes
RODRIGO TASCÓN LÓPEZ
Profesorado/Ponentes
ANA RIVERO RODRÍGUEZ
Conferenciantes
ANDRÉS GARCÍA PALOMO
Conferenciantes
DIEGO MEGINO FERNÁNDEZ
Conferenciantes
OSCAR REQUENA MONTES
Conferenciantes
PEDRO FERNÁNDEZ CAVERO
Conferenciantes
ANA MARÍA CASTRO FRANCO
Miembros del comité organizador
CRISTINA GONZÁLEZ VIDALES
Miembros del comité organizador
MARÍA DE LOS REYES MARTÍNEZ BARROSO
Miembros del comité organizador
NATALIA ORDÓÑEZ PASCUA
Miembros del comité organizador
BALTASAR PÉREZ SABORIDO
Miembros del comité científico
JOSE GUSTAVO QUIRÓS HIDALGO
Miembros del comité científico
LEONARDO OLIVARES LOBATO
Miembros del comité científico
SALVADOR TARODO SORIA
Miembros del comité científico
SUSANA RODRÍGUEZ ESCANCIANO
Miembros del comité científico
Tarifas del curso

Alumnos de Doctorado

5,00 €

* Es necesario adjuntar un justificante

Alumnos de otras universidades

5,00 €

* Es necesario adjuntar un justificante

Alumnos y profesores Unileon

5,00 €

* Es necesario adjuntar un justificante

Comunidad Universitaria Unileon (PDI, PTGAS o colaboradores)

5,00 €

* Es necesario adjuntar un justificante

Desempleados

5,00 €

* Es necesario adjuntar un justificante

Discapacidad igual o superior al 33%

5,00 €

* Es necesario adjuntar un justificante

Jubilados

5,00 €

* Es necesario adjuntar un justificante

Ordinaria

6,00 €

Documentos y otros archivos

CARTEL DEFINITIVO

Cartel
CARTEL DEFINITIVO

DÍPTICO PROGRAMA

Folleto
DÍPTICO PROGRAMA JORNADAS
¿Quiénes colaboran?

Vicerrectorado de Inclusión, Igualdad y Proyección Social