El ejercicio profesional como Graduado en Ingeniería de la Rama Industrial

Tipo de curso

CURSO DE VERANO

Fecha de inicio

04/07/2025

Fecha de fin

11/07/2025

Créditos ECTS

2

Estado actual

En fase de matrícula

Información del curso
Plazas libres

20

Horario

4, 7, 8 Y 9 de julio de 10:00 a 14:00 horas. 10 de julio de 08:00 a 20:00 horas. 11 de julio de 08:00 a 15:00 horas.

Duración del curso

43 horas

43 horas (35 horas presenciales y 8 horas de trabajo del alumno).

Modalidad

Presencial

¿A quién va dirigido?

Estudiantes y recién graduados de Ingeniería Industrial, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica e Ingeniería Electrónica Industrial y Automática de la Universidad de León o de diferentes especialidades de la Rama Industrial de otras universidades, que deseen comprender mejor sus posibles salidas profesionales y competencias clave. Profesionales interesados en el sector industrial que busquen una actualización de conocimientos o una mejor orientación sobre el ejercicio profesional en esta área.

El curso tiene como propósito principal dotar a los participantes de una visión completa y práctica sobre el ejercicio profesional de la Ingeniería en la rama industrial. Para ello, se plantean los siguientes objetivos específicos

1. Comprender el entorno laboral y económico del sector industrial: Conocer el mercado de trabajo, las oportunidades laborales y la situación económica del sector para facilitar la inserción profesional de los graduados.

2. Diseñar un plan de desarrollo profesional personalizado: cada participante elaborará un proyecto individualizado que le permita definir sus metas, competencias clave y la hoja de ruta para su ejercicio profesional como Ingeniero Técnico Industrial.

3. Aplicar técnicas de planificación, desarrollo y gestión de proyectos técnicos: adquirir habilidades prácticas para liderar proyectos industriales, desde la planificación inicial hasta la dirección y ejecución final.

4. Conocer la diversidad de roles y actividades profesionales del ingeniero en la industria: explorar las distintas funciones y tipos de trabajos que pueden desempeñar los graduados en Ingeniería Industrial, Eléctrica, Mecánica y Electrónica Industrial y Automática.

5. Familiarizarse con los servicios y recursos del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales: entender la importancia de la colegiación y los beneficios que aporta, como el acceso a seguros de responsabilidad civil, asesoramiento legal y otros recursos de apoyo profesional.

6. Recibir orientación laboral práctica y personalizada: facilitar la inserción en el mercado laboral mediante orientación sobre búsqueda de empleo, técnicas de empleabilidad y estrategias de posicionamiento profesional.

Al finalizar el curso, los participantes habrán desarrollado las siguientes competencias clave para su ejercicio profesional como Graduados en Ingeniería de la Rama Industrial:

Conocimiento integral de la profesión

Comprenderán los derechos y deberes asociados a la habilitación profesional como Ingeniero Técnico Industrial.

Identificarán los principales aspectos normativos, legislativos y éticos que rigen su práctica profesional.

Capacidad para la planificación de su desarrollo profesional

Serán capaces de diseñar su propio proyecto personal y profesional, estableciendo metas claras y estrategias de crecimiento a corto, medio y largo plazo.

Podrán evaluar sus competencias técnicas y detectar oportunidades de mejora para su inserción laboral o su proyección profesional.

Habilidades técnicas y de gestión de proyectos

Aplicarán métodos de planificación, programación y control de proyectos técnicos, desde su inicio hasta la ejecución final.

Desarrollarán habilidades de dirección y toma de decisiones en proyectos industriales.

Dominio de los aspectos normativos, legislativos y de responsabilidad civil

Conocerán los principales marcos normativos y legislativos que afectan al ejercicio de la ingeniería en la rama industrial.

Comprenderán la importancia de la colegiación y los beneficios asociados, como el acceso a seguros de responsabilidad civil y otros servicios de apoyo profesional.

Competencias transversales para el ámbito profesional

Desarrollarán habilidades de adaptación al entorno económico y social, identificando las tendencias del mercado laboral.

Adquirirán competencias en comunicación y habilidades interpersonales, esenciales para liderar equipos, trabajar de forma colaborativa y negociar en entornos técnicos y profesionales.

Nota: Todas las sesiones serán impartidas por miembros del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de León.

Día 1: viernes, 4 de julio de 2025 (10:00 - 14:00 h)

• Ámbito laboral, económico y social del Graduado en Ingeniería: Análisis de las oportunidades, el mercado de trabajo y la situación socioeconómica de la profesión.

• Colegiación y responsabilidad civil: Importancia de la colegiación y beneficios asociados, incluidos los seguros de responsabilidad civil.

• Legislación y competencias: Marco legislativo que define las competencias profesionales de los graduados en Ingeniería.

• Normativa de aplicación por materias: Identificación de la normativa técnica específica aplicable en distintos proyectos de ingeniería.

Día 2: lunes, 7 de julio de 2025 (10:00 - 14:00 h)

• Aplicación práctica de la planificación, desarrollo y ejecución de proyectos técnicos: Metodología y herramientas para la gestión integral de proyectos.

• La dirección de obra: Funciones y responsabilidades del ingeniero técnico en la dirección de obras industriales.

Día 3: martes, 8 de julio de 2025 (10:00 - 14:00 h)

• Licencias para autorización y puesta en marcha de proyectos técnicos: Procedimientos y requisitos para la tramitación de licencias administrativas.

• Proyectos tipo del Colegio: Ejemplos prácticos de proyectos estándar facilitados por el Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales.

• Herramientas de apoyo del Colegio: Recursos, plataformas y servicios digitales ofrecidos por el Colegio para facilitar la labor de los ingenieros técnicos.

Día 4: miércoles, 9 de julio de 2025 (10:00 - 14:00 h)

• Proyecto personal profesional: Desarrollo de un proyecto individual que permita a cada participante definir su hoja de ruta profesional.

• Orientación laboral y búsqueda de empleo: Estrategias y recursos para la búsqueda activa de empleo y la inserción en el mercado laboral.

Día 5: jueves, 10 de julio de 2025 (08:00 - 20:00 h)

• Figuras profesionales de los graduados en Ingeniería (Parte I): Análisis de los diferentes roles profesionales que pueden desempeñar los graduados en Ingeniería.

• Visita a empresas (Parte I): Visita guiada a una empresa relacionada con la actividad de los graduados en Ingeniería, con interacción directa con profesionales del sector.

Día 6: viernes, 11 de julio de 2025 (08:00 - 15:00 h)

• Figuras profesionales de los graduados en Ingeniería (Parte II): Continuación del análisis de los distintos roles y perfiles profesionales en el sector industrial.

• Visita a empresas (Parte II): Segunda visita a una empresa del sector, con el objetivo de conocer de cerca los entornos laborales reales y los perfiles de trabajo más demandados.

Se debe acudir como mínimo al 80% del curso.

Realización de un trabajo práctico final Los participantes deberán elaborar un itinerario profesional individualizado como Graduados en Ingeniería de la Rama Industrial. Este trabajo se desarrollará a lo largo de las sesiones, integrando los conocimientos, competencias y herramientas adquiridas durante el curso.

Departamento de Ingeniería Eléctrica y de Sistemas y Automática
Centros
Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de León

C/Ramiro Valbuena 5-2º, 24002, León, León

.

Personal del curso
ANA MARÍA DIEZ SUÁREZ
Directores
ADRIAN ESTEVEZ CORTES
Profesorado/Ponentes
ANA CRISTINA ROBLES CASADO
Profesorado/Ponentes
ANA MARÍA DIEZ SUÁREZ
Profesorado/Ponentes
ELADIO CABERO MATA
Profesorado/Ponentes
FRANCISCO JOSE AJENJO DE TUYA
Profesorado/Ponentes
JAVIER CANEDO BARREDO
Profesorado/Ponentes
JOSE ANTONIO CUBA CAL
Profesorado/Ponentes
MIGUEL FERRERO FERNÁNDEZ
Profesorado/Ponentes
PABLO PINTO ÁLVAREZ
Profesorado/Ponentes
SUSANA RODRÍGUEZ ALONSO
Profesorado/Ponentes
Tarifas del curso

Alumnos de otras universidades

15,00 €

* Es necesario adjuntar un justificante

Alumnos ULE

10,00 €

* Es necesario adjuntar un justificante

Desempleados

10,00 €

* Es necesario adjuntar un justificante

Discapacidad igual o superior al 33%

10,00 €

* Es necesario adjuntar un justificante

Ordinaria

20,00 €

¿Quiénes colaboran?

Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de León

Universidad de León