Tipo de curso
CURSO DE VERANO
Fecha de inicio
16/07/2025
Fecha de fin
18/07/2025
Créditos ECTS
1,4
Estado actual
Anulado
El curso se ha anulado.
28
De 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 21:00
Presencial
Perfiles profesionales: licenciados y graduados en titulaciones relacionadas con el medio ambiente, humanidades y ciencias de la salud. Profesionales de las mencionadas ramas y público en general interesados en la intersección entre arte, naturaleza y bienestar.
Explorar la conexión entre el arte, el entorno natural y el bienestar emocional, invitando a reflexionar sobre su impacto en la salud mental y la sostenibilidad. Además, promover la práctica del arte cerámico como una herramienta de expresión personal, atención plena y terapia emocional, integrando creatividad y autoconocimiento.
Creación colectiva y comunitaria: Diseñar y construir una obra escultórica colectiva para enriquecer el Parque Escultórico del Campus de Ponferrada, fomentando la creatividad compartida y el sentido de pertenencia. Estas actividades fortalecerán la cohesión social y los lazos comunitarios, ofreciendo un espacio de colaboración reflexiva y enriquecedora.
Aprendizaje interdisciplinar: Combinar conocimientos de arte, psicología, mindfulness, sostenibilidad y educación comunitaria para ofrecer una experiencia formativa holística.
Desarrollar habilidades prácticas y reflexivas relacionadas con el arte contemporáneo, explorando su interacción con el entorno natural y social desde una perspectiva integradora.
Impacto social, cultural y ambiental: Reflexionar sobre el valor del arte en los espacios públicos como medio para embellecer, inspirar y promover la sostenibilidad en la comunidad. El curso alineará sus actividades con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, destacando su contribución a la acción climática y a la creación de ciudades más sostenibles y culturalmente significativas.
Mindfulness y conexión personal con el entorno: Integrar prácticas diarias de atención plena para potenciar el bienestar emocional y la conexión con la naturaleza. También promover el uso del arte y la naturaleza como herramientas esenciales para la introspección, la regeneración personal y el fortalecimiento del vínculo con el entorno, enriqueciendo la experiencia individual y colectiva.
Competencias principales que adquirirá el alumno:
1. Competencia en expresión artística y creatividad: Desarrollar habilidades prácticas en la cerámica y la escultura contemporánea, comprendiendo las técnicas y los procesos creativos necesarios para materializar ideas artísticas.
2. Competencia en conexión con el entorno y sostenibilidad: Cultivar una conciencia medioambiental y aprender a integrar principios de sostenibilidad en el arte, utilizando materiales responsables y respetando la relación entre las obras y su entorno natural.
3. Competencia en colaboración y trabajo en equipo: Fomentar la capacidad de trabajar en proyectos colectivos, valorando la diversidad de perspectivas y aportaciones individuales para alcanzar objetivos comunes.
4. Competencia en bienestar emocional y mindfulness: Adquirir herramientas prácticas de atención plena para gestionar el estrés, mejorar la concentración y potenciar el bienestar emocional a través de la conexión con la naturaleza y la práctica artística.
5. Competencia reflexiva e interdisciplinar: Desarrollar una visión crítica e integradora que relacione arte, psicología, naturaleza y sociedad, reflexionando sobre el impacto del arte en la salud, la comunidad y el entorno. Estas competencias garantizarán que los participantes no solo amplíen sus habilidades artísticas, sino que también fortalezcan su conexión con la naturaleza, su bienestar personal y su capacidad de colaborar en proyectos significativos.
DÍA 1 (16 DE JULIO DE 2025)
9.00-9.15. Recepción y entrega de documentación.
9.15-9.30. Inauguración y presentación. Directores y representantes institucionales.
9.30-10.15. Taller 1: “El jardín Escultórico del Campus de Ponferrada: Arte y Naturaleza como Caminos hacia el Bienestar Integral”. Dr. Alfonso Fernández-Manso, Catedrático de la Universidad de León.
10.15-11.00. Conferencia: “Experiencias sensoriales en la naturaleza y potenciales beneficios para la salud”. Natalia Calvo Ayuso y María Cristina Martínez Fernández. Cátedra ULE-tech CIRCULAR de la Universidad de León.
11.00-11.15 Pausa Consciente: “Ritual de Mindfulness para empezar el día”. Roni Herrán: Artista y psicóloga.
11.15-11.45. Pausa -café.
11.45 -14.00. Taller 2: “El Proceso Creativo en la Escultura Contemporánea: Creación y Contemplación”. Amancio González. Escultor.
14.00-16.00. Pausa – comida.
16.00-17.00. Taller 2: “El Proceso Creativo en la Escultura Contemporánea: Creación y Contemplación” (continuación). Amancio González. Escultor.
17.00-19.00. Visita Inmersiva al Parque Escultórico del Campus de Ponferrada. Gerardo Queipo, Alfonso Fernández-Manso, Amancio González.
19.00-21.00. Viaje de Sonido en el Parque Escultórico. José Ángel Rodríguez, terapeuta de la voz y el sonido.
DÍA 2 (17 DE JULIO DE 2025)
9.00-9.15. Pausa Consciente: “Ritual de Mindfulness para empezar el día”. Roni Herrán: Artista y psicóloga.
9.15-11.00. Taller 3: “La Creación Colectiva como Propuesta en la Cerámica Contemporánea”. Gerardo Queipo y Amancio González.
11.00-11.30. Pausa – café.
11.30-14.00 Taller 3: (Continuación).
14.00-16.00. Pausa – comida.
16.00-20.30. Baño de Naturaleza en la Abadía de Compludo. Roberto Arias.
20.30-21:00. Pausa consciente: “Ritual de Mindfulness para terminar el día”. Roni Herrán: Artista y psicóloga.
DÍA 3 (18 DE JULIO DE 2025)
9.00-9.15. Pausa Consciente: “Ritual de Mindfulness para empezar el día”. Roni Herrán: Artista y psicóloga.
9.15-11.00. Taller 4: “Arte, Naturaleza y Bienestar: Atención Plena a través de la Creación Artística”. Roni Herrán: Artista y psicóloga.
11.00-11.30. Pausa -café.
11.30-14.00. Taller 4: (continuación).
14.00.16.00. Pausa – comida.
16.00-18.00. Laboratorio Creativo: “El Arte Comunitario como Herramienta de Reestructuración Social, Medioambiental y Patrimonial”. Irene García-Inés Aguado.
18.00-20.30. Arte, Naturaleza y Bienestar en el Paisaje de la Vid. En la Bodega Descendientes de J. Palacios. Ricardo Pérez Palacios.
20.30-21.00. Clausura del Curso.
Se debe acudir como mínimo al 80% del curso.
Campus de Ponferrada
Escuela de Ingeniería Agraria y Forestal |
* Es necesario adjuntar un justificante
* Es necesario adjuntar un justificante
* Es necesario adjuntar un justificante
* Es necesario adjuntar un justificante
Anillo Verde. Ayuntamiento de Ponferrada
Descendientes de J. Palacios
EMBARRATE 2025 Ayuntamiento de Ponferrada
Taller Escuela de Cerámica Asociación COART
Universidad de León
El curso se ha anulado.