Tipo de curso
CURSO DE VERANO
Fecha de inicio
09/07/2025
Fecha de fin
11/07/2025
Créditos ECTS
1
Estado actual
En fase de matrícula
39
Miércoles, 9 de julio 2025, de 10 horas a 14 horas y de 17 horas a 20 horas. Jueves, 10 de julio de 2025, de 10 horas a 14 horas y de 17 a 20 horas. Viernes, 11 de julio de 2025, de 10 horas a 15 horas
23.5 horas
19 horas presenciales y 4,5 horas de trabajo personal del alumno
Presencial
Estudiantes de los grados de Historia del Arte, Historia, y relacionados con las especialidades de Arqueología Medieval, Museos y Gestión del Patrimonio. Interesados en el periodo medieval.
1. Abordar los múltiples procesos de interpretación y exhibición de los bienes materiales e inmateriales, de cronología medieval, ligados a la muerte, reflexionando, al mismo tiempo, sobre su puesta en valor a través de los museos o las nuevas tecnologías y su importancia para la sociedad.
2. Desarrollar diferentes y actualizados enfoques interdisciplinares a partir del análisis del tema, de gran trascendencia histórico-artística, así como considerar las posibilidades patrimoniales y socio-económicas que ofrece el patrimonio vinculado a la muerte medieval (sepulcros, ajuares funerarios, espacios mortuorios, etcétera).
3. Comprender y analizar los procesos musealizadores de los bienes artísticos de naturaleza funeraria, así como las metodologías didácticas para su exhibición patrimonial en catedrales, monasterios y museos.
4. Ofrecer una formación práctica en el manejo de herramientas digitales para valorar científica, artística y estéticamente el arte fúnebre de la Edad Media, incidiendo en la potencialidad de este enfoque como posible vía profesional.
5. Observar y estudiar la muerte como fenómeno estético en el medievo.
6. Reflexionar en torno a la pérdida y destrucción de este tipo de patrimonio y la importancia de conservar y recuperarlo debido a su relevancia cultural e identitaria para los pueblos, en la línea de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
1. Conocimiento básico de las principales fuentes y obras de arte medieval ligadas a la muerte, así como su interpretación desde la museología y los entornos digitales como herramienta para conocer y hacer comprensible ese patrimonio, principalmente para su estudio y exhibición museológica y turística.
2. Aprendizaje de los procesos metodológicos básicos para el inicio del estudio en las ciencias históricas y su uso para abordar los elementos materiales e inmateriales medievales ligados a la muerte.
3. Adquisición de una visión interdisciplinar de las Humanidades, especialmente desde la Historia del Arte, en relación con otras ramas del saber y su trascendencia en el siglo XXI a partir de la presencia del arte medieval en los museos, la curaduría de exposiciones, la restauración de bienes medievales y los itinerarios existentes en catedrales y monasterios.
4. Relación de la producción artística funeraria de época medieval con la iconosfera contemporánea, para comprender mejor la relevancia del imaginario visual de la Edad Media en la sociedad actual.
Miércoles, 9 de julio de 2025
10:00-10:30. Inauguración del curso
10:30-12:00. Conferencia inaugural. Laura Rodríguez García (Universidad de León), “Más allá de la vida y la muerte: La Antropología Física aplicada al Mundo Medieval”
12:00-12:30. Descanso
12:30-14:00. Conferencia. Enrique Martínez Lombó (UNED): "Museografía del deceso: de los espacios funerarios a los centros expositivos"
17:00-20:00. Práctica. Susana Gómez González (Universidad Isabel I): Investigando huesos medievales en el Laboratorio del Área de Antropología Física, en la Facultad de CC. Biológicas y Ambientales (Universidad de León).
Jueves, 10 de julio de 2025
10:00-11:30. Conferencia. Jorge Tomás (Universidad Autónoma de Madrid). "El ritual de la conclamatio funebris desde la Antigüedad a la Edad Media: pasiones, gestualidad y narración visual”
11:30-12:00. Descanso
12:00-14:00. Conferencia. Noelia Fernández García (Universidad de León): "Via mortis. La gestión del patrimonio cultural mortuorio y el necroturismo hoy”
17:00-20:00. Taller Práctico. María Dolores Teijeira Pablos (Universidad de León). Estudiar la muerte medieval en la catedral de León.
Viernes, 11 de julio de 2025
10:00-11:30. Conferencia. Javier Castiñeiras López (Universidad de León): Jugando con la muerte: de las danzas macabras medievales al arquetipo del zombi en el videojuego contemporáneo
11:30-12:00. Descanso
12:00-14:00. Conferencia de clausura: Fernando Miguel Hernández (Arqueólogo. Colegio Leonés): Arqueología de la muerte en cementerios regios y monasterios: ¿cómo trabaja un arqueólogo la muerte medieval?
14:00-14:30. Conclusiones del curso.
Se debe acudir como mínimo al 80% del curso.
Las competencias y resultados de aprendizaje de los alumnos serán evaluados mediante el resultado de los dos talleres prácticos y la evaluación de un breve resumen que el estudiante realizará de una de las conferencias impartidas durante el curso de verano.
Departamento de Patrimonio Artístico y Documental de la Universidad de León
Instituto de Estudios Medievales de la Universidad de León
Colegiata de San Isidoro
Sala del Pendón de Baeza |
* Es necesario adjuntar un justificante
* Es necesario adjuntar un justificante
* Es necesario adjuntar un justificante
Instituto de Estudios Medievales
Universidad de León