Tipo de curso
CURSO DE VERANO
Fecha de inicio
27/08/2025
Fecha de fin
29/08/2025
Créditos ECTS
1,5
Estado actual
En fase de matrícula
97
27-agosto-2025. 9:30 – 14:00 h. y 17:00 – 22:00 h. 28-agosto-2025. 9:30 – 21:30 h. 29-agosto-2025 10:00 – 14:00 h. y 17:00 – 22:00 h.
35 horas
30,5 h presenciales+4,5 horas de trabajo personal del alumno
Presencial
Público en general. Interesados en la poesía. Profesorado de Educación Secundaria y Primaria. Estudiantes de Humanidades.
1. Reflexionar y estudiar la joven poesía española que se está creando en este nuevo milenio: generaciones y grupos, tendencias y concepciones poéticas, temas y preocupaciones estéticas, ámbitos y medios de la creación y transmisión poética, etc.
2. Familiarizar a los alumnos del curso con la obra poética de Antonio Colinas: sus fuentes de inspiración, sus temas, su evolución poética, su interrelación con la música y otras disciplinas artísticas, su estilo poético, etc., mediante el análisis y el estudio de sus textos poéticos.
3. Destacar la significación y trascendencia de la poesía de Antonio Colinas en la poesía española contemporánea.
4. Seguir indagando en la creación poética con la inclusión de elementos de Poesía Visual con la participación de uno de los mayores expertos en la materia, Gustavo Vega. Este, además, impartirá un taller para profundizar en este tipo de creación artística.
5. Estudio de otros géneros literarios cultivados por Antonio Colinas: novela y cuento, periodismo, ensayo poético y filosófico, humanístico, y traducción.
6. Aportar materiales, textos e imágenes, que sean útiles para la práctica docente de la poesía de Antonio Colinas, la tradición clásica y contemporánea, en general, en la Enseñanza Secundaria y Bachillerato y en el ámbito universitario.
7. Continuar con la impartición del TALLER DE POESÍA por parte de ANTONIO COLINAS en colaboración con el profesor Óscar García Fernández (Doctor en Filología Hispánica y Profesor de Secundaria). Para mejorar la técnica de recitado, se complementa con un TALLER DE DECIR EL VERSO del poeta y actor Daniel Migueláñez (graduado en Filología Hispánica).
Conocer la poesía española; generaciones y grupos, poéticas y preocupaciones estéticas, formas de transmisión y comunicación poéticas, ámbitos temáticos, códigos poéticos, etc.
Conocer la obra literaria de Antonio Colinas: poesía, novela, ensayo..., a través del estudio de sus textos literarios más representativos e influyentes.
Conocer las fuentes de inspiración de la obra literaria de Antonio Colinas: tradición clásica, literatura española e italiana, la música, las artes plásticas y escénicas.
Conocer el contexto cultural, histórico y literario en el que se crea la obra poética de Antonio Colinas.
Reflexionar sobre la significación y trascendencia de la obra de Antonio Colinas: su proyección e influencia en la literatura coetánea y posterior.
Conocer los elementos teóricos y técnicos para la creación poética.
Reflexionar sobre el fenómeno de la creación poética.
Creación poética.
Miércoles, 27 de agosto
09:30 Recepción de alumnos.
10:00 Acto de inauguración.
10:45 Conferencia Gustavo Vega. Presenta José Manuel Lucía Megías.
12:00 José Manuel Lucía Megías. Universidad Complutense. Presenta Andrés P. Broncano
13:00 a 14:00 Taller de Poesía Visual con Gustavo Vega.
17:00 Taller de Poesía y de Decir el verso, impartido por Antonio Colinas, el poeta y actor Daniel Migueláñez y el profesor Óscar García Fernández.
18:15 Lectura poética de Andrés P. Broncano (profesor de Clásica en I.E.S Ornía). Presenta Natalia Carbajosa.
19:15 Natalia Carbajosa. Universidad Politécnica de Cartagena.
20:30-22:00 Teatro Municipal. Obra de teatro “siempre te esperaré donde se pone el sol”. De Natalia Carbajosa sobre cuentos de Antonio Colinas.
Jueves, 28 de agosto
09:30 Excursión.Salida.
10:00 h. Llegada a Santibáñez de la Isla y visita al Centro de Renacimiento Rural.
12:00 h. Lectura poética a cargo de la poeta: Mónica Velasco (poeta y profesora de I.E.S). Presenta Elena Díaz
14:30 h. Comida en Santibáñez de la Isla.
17:00 Taller de Poesía, impartido por Antonio Colinas, Daniel Migueláñez y Óscar García Fernández.
18:15 Lectura poética a cargo de Elena Díaz Santana (poeta y filóloga). Presenta Mónica Velasco
19:15 Concierto
21:30 Regreso a La Bañeza.
Viernes, 29 de agosto
10:00 Antonio Carvajal. Poeta y profesor de la Universidad de Granada. Presenta Javier Lostalé.
11:00 Javier Lostalé (poeta y periodista. RNE). Presenta Ezequías Blanco.
12:15 Ezequías Blanco (poeta y catedrático IES Getafe. Director de la revista de vanguardia “Cuadernos del Matemático”. Presenta José Luis Puerto.
13:15 a 14:00 Segunda parte del taller de Poesía Visual con Gustavo Vega.
17:00 Lectura de los poemas escritos por el alumnado durante el curso.
18:00 Roberto Castrillo y José Luis Puerto: “Poesía Visual”. Presenta Antonio Odón Alonso.
19:00 Visita a la Casa de la Poesía e inauguración oficial de la exposición.
20:30-22:00 Teatro Municipal. Espectáculo poético-musical. “Lírica, Cantares de Poemas”, por Diego Gutiérrez y Antonio Manilla.
Se exigirá la asistencia de al menos el 80% de las sesiones.
El alumno deberá hacer un trabajo (resumen, comentario, etc.), que entregará en la última sesión, de una de las conferencias o actividades realizadas en el curso. El alumno de forma voluntaria escribirá un poema dentro del taller.
Departamento de Filología Hispánica y Clásica, Facultad de Filosofía y Letras
Casa de la Poesía. Fondo Cultural Antonio Colinas
C/ Padre Miguélez, 19, 24750, La Bañeza, León . |
Centro Cultural de las Tierras Bañezanas
Plaza Obispo Alcolea S/N, 24750, La Bañeza, León . |
Centro de Renacimiento Rural en Santibáñez de la Isla
C/ Parque nº18, 24795, Santibáñez de la Isla, LEÓN . |
Teatro Municipal de La Bañeza
C/ Padre Miguélez, 13, 24750, La Bañeza, León . |
* Es necesario adjuntar un justificante
* Es necesario adjuntar un justificante
* Es necesario adjuntar un justificante
Ayuntamiento de La Bañeza
Casa de la Poesía. Fondo Cultural Antonio Colinas
Consejería de Cultura y Turismo. Junta de Castilla y León
Fundación Conrado Blanco
Instituto de Humanismo y Tradición Clásica
Legumbres Luengo
Sociedad Española de Estudios clásicos. León
Universidad de León