VII Summer Course en ARS y VI Workshop de Investigación: ARS Y SALUD. En-REDando en Molinaseca

Tipo de curso

CURSO DE VERANO

Fecha de inicio

10/07/2025

Fecha de fin

12/07/2025

Créditos ECTS

1,5

Estado actual

En fase de matrícula

Información del curso
Plazas libres

12

Horario

10/07 - 09:00 h a 14:00 h, 16:00 h a 19:00 h y de 21:00h a 24:00 h 11/07 - 09:00 h a 14:00 h, 16:00 h a 19:00 h y de 21:00 h a 24:00 h 12/07 - 09:00 h a 14:00 h

Duración del curso

33.5 horas

27 horas presenciales 6,5 horas de trabajo personal

Modalidad

Presencial

¿A quién va dirigido?

Estudiantes, investigadores y profesionales motivados por la metodología del Análisis de Redes Sociales.

Objetivo principal: Promover el aprendizaje y la interacción académica en torno al análisis de redes sociales (ARS). 

Objetivos específicos:

- Desarrollar habilidades analíticas y de herramientas avanzadas en ARS. 

- Fomentar el intercambio de experiencias y el diálogo académico.

- Favorecer la socialización entre investigadores del ARS.

Competencias Generales

Capacidad de análisis crítico:

• Desarrollar habilidades para analizar datos complejos relacionados con redes sociales.

• Interpretar resultados de investigaciones aplicando herramientas avanzadas del ARS.

Resolución de problemas: Aplicar técnicas innovadoras en el análisis de redes para resolver problemas específicos de investigación.

Trabajo colaborativo: Fomentar la interacción y cooperación entre investigadores de diferentes disciplinas y niveles formativos.

Comunicación efectiva: Presentar de manera clara y estructurada los resultados de investigaciones y experiencias.

Competencias Específicas

Dominio de herramientas tecnológicas:

• Utilizar R, Gephi y herramientas de inteligencia artificial para el análisis de redes sociales.

• Aplicar técnicas de análisis de clases latentes y estructuras bow tie.

Capacidad de diseño metodológico: Implementar metodologías avanzadas en el análisis de redes sociales, desde la recolección de datos hasta su interpretación.

Capacitación en presentación académica:

• Exponer comunicaciones orales con rigor científico.

• Recibir y proporcionar feedback constructivo para mejorar investigaciones.

Conexión interdisciplinaria: Integrar conocimientos de diferentes áreas aplicadas al análisis de redes, como salud, sociología, informática y estadística.

Gestión de proyectos de investigación: Planificar, desarrollar y evaluar investigaciones en el ámbito del análisis de redes.

Competencias Transversales

Autonomía en el aprendizaje: Identificar recursos y métodos para continuar desarrollando competencias en análisis de redes de manera independiente.

Adaptación a nuevas herramientas: Incorporar tecnologías emergentes y técnicas innovadoras en el análisis de datos de redes.

Ética y responsabilidad en la investigación: Reflexionar sobre el uso ético de datos y herramientas aplicadas al análisis de redes sociales.

Jueves 10 de Julio

09.00-09.30: Recepción y entrega de documentación.

09.30-11.30: Workshop Una aproximación relacional al análisis de textos. Miroslav Pulgar Gorrotea (UAB).

11.30-12.00: Café.

12.00-13.00: Conferencia apertura: Métodos Mixtos para el Análisis de Redes Sociales. Francisca Ortiz..

13.00-14.00: Programa "Visone". Daniel Holgado (Universidad de Sevilla).

14.00-16.00: Comida.

16.00-17.00: Redes personales en barrios de Sevilla. Isidro Maya (Universidad de Sevilla).

17.00-18.00: Workshop Conociendo Girvan Newman. David Bermejo (ULE).

18.00-19.00: Workshop Quadratic Assignment Procedure en redes sociales. María Cristina Martínez Fernández (ULE).

21.00-23.00 Sociabilización.

Viernes 11 de Julio

09.00-14.00: Caminando y enredando. Ruta.

16.00-17.00: Reunión de investigadores.

17.00-19.00: Exposición de comunicaciones orales con Feedback de investigadores.

21.00-24.00: Sociabilización.

Sábado 12 de julio

09.00-11.00: Workshop Gephi. Deniza Alieva (Universidad de Sevilla).

11.00-11.30: Café.

11.30-13.00: Workshop. ChapGPT: José Alberto Benítez Andrades (ULE). 

13.00-13.30: Conferencia clausura: José Luis Molina González (UAB).

13:30-14.00: Cierre.

Se debe acudir como mínimo al 90% del curso. 

Departamento de Enfermería y Fisioterapia (Campus de Ponferrada)

Centros
Ayuntamiento de Molinaseca

Pl. García Rey, 0, , 24413, Molinaseca, León

Escuelas Municipales

Personal del curso
DAVID BERMEJO MARTÍNEZ
Directores
MARIA CRISTINA MARTINEZ FERNANDEZ
Directores
DANIEL HOLGADO RAMOS
Profesorado/Ponentes
DAVID BERMEJO MARTÍNEZ
Profesorado/Ponentes
DENIZA ALIEVA
Profesorado/Ponentes
FRANCISCA ORTIZ RUIZ
Profesorado/Ponentes
ISIDRO MAYA JARIEGO
Profesorado/Ponentes
JOSÉ ALBERTO BENÍTEZ ANDRADES
Profesorado/Ponentes
JOSÉ LUIS MOLINA GONZÁLEZ
Profesorado/Ponentes
MARIA CRISTINA MARTINEZ FERNANDEZ
Profesorado/Ponentes
Tarifas del curso

Alumnos y profesores Unileon

150,00 €

* Es necesario adjuntar un justificante

Ordinaria

180,00 €

¿Quiénes colaboran?

Ayuntamiento de Molinaseca

Universidad de León