La Humanidad hacia el espacio: habitabilidad, recursos y desafíos tecnológicos

Tipo de curso

CURSO DE VERANO

Fecha de inicio

26/06/2025

Fecha de fin

27/06/2025

Créditos ECTS

0,5

Estado actual

En fase de matrícula

Información del curso
Plazas libres

96

Horario

Jueves 26 de junio y viernes 27 de junio de 9:00 a 14:00 horas

Duración del curso

10 horas

10h lectivas presenciales/on line síncronas

Modalidad

Presencial-online síncrono

¿A quién va dirigido?

Este curso está concebido para todos los públicos. Especialmente aquellas personas interesadas en las ciencias experimentales, las ciencias sociales y humanas. Estudiantes, docentes y profesionales de las áreas de Geología, Biología, Geografía, Química, Física, Ingeniería, Comunicación, Legislación, etc., con inquietudes sobre lo que depara la salida de la humanidad al espacio exterior.

• Proporcionar información sobre el estado de la cuestión en habitabilidad del espacio exterior y las posibilidades de vida fuera de nuestro planeta.
• Conocer los recursos que ofrece el espacio y la posibilidad de su explotación.
• Acercar los desafíos tecnológicos de la ingeniería aeroespacial y la arquitectura para hacer frente a la habitabilidad en otros cuerpos planetarios (Marte, la Luna, etc.).
• Conocer el marco legislativo que rige las actividades de los Estados en la exploración y utilización del espacio exterior.
• Conocer el papel de los medios de comunicación y la divulgación en el ámbito espacial.

• Introducirse en la materia de la ciencia aeroespacial.
• Adquirir conocimientos sobre temas legales que suscita la exploración del espacio exterior.
• Conocer los medios y formas de llegar al público en los medios de comunicación sobre la habitabilidad del espacio.
• Desarrollar conocimientos sobre los recursos que puede proporcionar el estudio del espacio exterior.
• Desarrollar destrezas de comunicación sobre el estudio del espacio.

Jueves 26 de junio
09:00-09:45 Geología y Minería Espacial: Recursos de la Luna, asteroides y Marte (Jesús Martínez Frías, IGEO).
09:45-10:00 Geología de los análogos planetarios (Javier Fernández Lozano, Universidad de León).
10:00-10:30 Pausa café.
10:30-11:15 Últimas novedades regulatorias en materia espacial: aspectos legales en la era del New Space (Rafael Harillo Gómez-Pastrana, Asociación Española de Derecho Aeronáutico y Espacial).
11:15-12:00 La Humanización de la arquitectura planetaria (Yasmina Eid-Macheh y Sánchez, Universidad Politécnica de Valencia).
12:00-12:15 Descanso.
12:15-13:00 La Señal Wow! (Abel Méndez, Laboratorio de Habilidad Planetaria, Universidad de Puerto Rico).
13:00-14:00 Mesa Redonda: Participantes: Jesús Martínez Frías, Javier Fernández Lozano, Rafael Harillo Gómez-Pastrana, Yasmina Eid-Macheh y Sánchez y Abel Méndez / Modera: Manuel Seara Valero (RNE). 
Viernes 27 de junio
09:00-09:45 Periodismo y comunicación: La última hora desde el espacio (Manuel Seara Valero, RNE).
09:45-10:00 Sistemas de información geográfica para el análisis de la habitabilidad planetaria (Susana del Carmen Fernández, Universidad de Oviedo. Secretaria Europlanet).
10:00-10:30 Pausa café.
10:30-11:15 Utilización de recursos in situ para la extracción de oxígeno en la Luna (Cristina Ortega Juaristi, AVS-SPACE).
11:15-12:00 Límites de la vida en el espacio y en Marte (Maria Rosa De La Torre Noetzel, INTA).
12:00-12:45 Tecnologías que facilitarán la exploración espacial (Andrés Catalán Armengol, Secretario General de la Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española.).
12:45-13:45 Mesa Redonda: Participantes: Manuel Seara Valero, Susana del Carmen Fernández, Cristina Ortega Juaristi, María Rosa de la Torre Noetzel y Andrés Catalán Armengol / Modera: Manuel Seara Valero (RNE).
13:45-14:00 Cierre.

Imprescindible la asistencia al 80% de las actividades organizadas.

Departamento de Tecnología Minera, Topografía  y Estructuras. Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas. Universidad de León.
Centros
Escuela Superior y Técnica de Ingenieros de Minas

Salón de Grados Santa Bárbara

Personal del curso
JAVIER FERNÁNDEZ LOZANO
Directores
JESÚS MARTÍNEZ FRÍAS
Directores
ABEL MENDEZ
Profesorado/Ponentes
ANDRÉS CATALÁN ARMENGOL
Profesorado/Ponentes
CRISTINA ORTEGA JUARISTI
Profesorado/Ponentes
JAVIER FERNÁNDEZ LOZANO
Profesorado/Ponentes
JESÚS MARTÍNEZ FRÍAS
Profesorado/Ponentes
MANUEL SEARA VALERO
Profesorado/Ponentes
MARIA ROSA DE LA TORRE NOETZEL
Profesorado/Ponentes
RAFAEL HARILLO GOMEZ PASTRANA
Profesorado/Ponentes
SUSANA DEL CARMEN FERNÁNDEZ MENENDEZ
Profesorado/Ponentes
YASMINA EID MACHEH SÁNCHEZ
Profesorado/Ponentes
Tarifas del curso

Alumnos de otras universidades

25,00 €

* Es necesario adjuntar un justificante

Alumnos ULE

20,00 €

* Es necesario adjuntar un justificante

Desempleados

15,00 €

* Es necesario adjuntar un justificante

Jubilados

15,00 €

* Es necesario adjuntar un justificante

Ordinaria

30,00 €

¿Quiénes colaboran?
Comisión de Geología Planetaria

Comisión de Geología Planetaria

Grupo de Investigación Geoinca

Grupo de Investigación Geoinca

Instituto de Geociencias

Instituto de Geociencias

REDESPA Red Española de Planetología y Astrobiología

REDESPA Red Española de Planetología y Astrobiología

Sociedad Geológica de España

Sociedad Geológica de España

Universidad de León