Viajes y viajeros en épocas de conflicto

Tipo de curso

CURSO DE VERANO

Fecha de inicio

02/07/2025

Fecha de fin

05/07/2025

Créditos ECTS

1

Estado actual

En fase de matrícula

Información del curso
Plazas libres

48

Horario

Modalidad presencial/on line síncrona. 2 de julio, 9:45-14:00 h. y 17:00-19:45 h. 3 de julio, 11:00-14:00 h. y 17:00-19:45 h. 4 de julio, 09:45-14:00 h. 5 de julio, 10:00-18:00

Duración del curso

25 horas

Participación presencial y on line síncrona: 17 horas Para la excursión: 8 horas

Modalidad

Presencial-online síncrono

¿A quién va dirigido?

Estudiantes de Grado, estudiantes de Máster y Doctorado, comunidad científica y todo interesado en el tema propuesto. Estudiantes de doctorado que investiguen sobre el Mundo Hispánico. No hay límite de edad ni se exige disponer de ningún certificado específico de estudios.

1. Examinar los aspectos principales del concepto edad conflictiva.

2. Dar a conocer las diferentes variedades genéricas de los viajes mencionado en el objetivo 1.

3. Ahondar en las reflexiones sobre los cambios interiores y exteriores, los desplazamientos, la condición de desterrado y otros aslectos en relació con las dinámicas de las guerras.

4. Abordar los viajes con un enfoque multidisciplinar y desde diferentes épocas.

5. Participación activa del alumnado con intervenciones voluntarias en talleres temáticos.

6. Plantear para su discusión estudios de caso.

7. Fomentar la investigación sobre la literatura y la historia vinculadas con el Mundo Hispánico.

CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.

CB7 - Que los asistentes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.

CB8 - Que los asistentes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.

CB10 - Que los asistentes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

MIÉRCOLES 2 DE JULIO

09:45-10:00 Presentación del curso

10:00-11:15 Jesús María Nieto Ibáñez – La peste y sus consecuencias en la cultura griega: del mito a la historia

11:15-11:30 Descanso

11:30-12:45 Dario Testi – Thalatta! Thalatta! El viaje y las guerras de los Diez Mil de Jenofonte

12:45-14:00 Margarita Cecilia Torre Sevilla – Viajes y logística de los ejércitos medievales

14:00-17:00 Descanso comida

17:00-18:15 Javier Domingo Pérez – La guerra entre Polonia, Lituania y la Horda de Oro a través de la documentación pontificia.

18:15-18:30 Descanso

18:30-19:45 Joaquín García Nistal – La sacralización de las batallas de la llamada Reconquista: un asunto de intervención divina

JUEVES 3 DE JULIO

11:00-12:15 Eduardo De Mesa Gallego – Cuando los ejércitos de la Monarquía eran fuerzas expedicionarias: el caso de Martín García de Cereceda

12:15-12:45 Descanso

12:45-14:00 Daniele Arciello – La retórica miliar en Trofeo de la justicia española de Sigüenza y Góngora.

14:00-17:00 Descanso comida

17:00-18:15 Izaskun Álvarez Cuartero – Relatos viajeros por el Yucatán de la Guerra de Castas: arqueología, exotismo y esclavitud (1847-1901)

18:15-18:30 Descanso

18:30-19:45 Juan Matas Caballero – Viaje y destierro en la poesía de Luis Cernuda

VIERNES 4 DE JULIO

09:45-11:00 Adrián Ocaña Vázquez – Éxodos y conflictos. El impacto de la guerra en las dinámicas migratorias

11:00-11:15 Descanso

11:15-12:30 María Dolores Pérez Murillo – Conflictos, emigración y exilio en el mundo hispánico a través del cine

12:30-13:45 Carlos Martínez-Vara de Rey – Fuerza Aérea Expedicionaria. Proyección del Ejército del Aire en el Teatro de Bosnia Herzegovina

13:45-14:00 Clausura

SABADO 5 DE JULIO

10:00-18:00 Excursión a Toral de los Guzmanes, Valderas y Valencia de Don Juan

Se debe acudir como mínimo al 80% del curso.

Facultad de Filosofía y Letras

Máster Universitario en Cultura y Pensamiento

Mundo Hispánico: raíces, desarrollo y proyección

instituto de Humanismo y Tradición Clásica

Centros
Facultad de Filosofía y Letras

Salón de Grados

Personal del curso
DANIELE ARCIELLO .
Directores
DARIO TESTI
Directores
JESÚS PANIAGUA PÉREZ
Directores
ADRIAN OCAÑA VÁZQUEZ
Profesorado/Ponentes
CARLOS MARTINEZ VARA DE REY NOVALES
Profesorado/Ponentes
DANIELE ARCIELLO .
Profesorado/Ponentes
DARIO TESTI
Profesorado/Ponentes
EDUARDO DE MESA GALLEGO
Profesorado/Ponentes
IZASKUN ÁLVAREZ CUARTERO
Profesorado/Ponentes
JAVIER DOMINGO PÉREZ
Profesorado/Ponentes
JESÚS MARÍA NIETO IBÁÑEZ
Profesorado/Ponentes
JOAQUIN GARCÍA NISTAL
Profesorado/Ponentes
JUAN MATAS CABALLERO
Profesorado/Ponentes
MARGARITA CECILIA TORRES SEVILLA
Profesorado/Ponentes
MARÍA DOLORES PÉREZ MURILLO
Profesorado/Ponentes
Tarifas del curso

Alumnos de otras universidades

10,00 €

* Es necesario adjuntar un justificante

Alumnos ULE

10,00 €

* Es necesario adjuntar un justificante

Desempleados

10,00 €

* Es necesario adjuntar un justificante

Discapacidad igual o superior al 33%

10,00 €

* Es necesario adjuntar un justificante

Jubilados

10,00 €

* Es necesario adjuntar un justificante

Ordinaria

20,00 €

¿Quiénes colaboran?
GIR Humanistas

GIR Humanistas

Instituto de Humanismo y Tradición Clásica

Universidad de León