Paisajes fluviales adaptados al cambio global

Tipo de curso

CURSO DE VERANO

Fecha de inicio

25/06/2025

Fecha de fin

27/06/2025

Créditos ECTS

1,5

Estado actual

En fase de matrícula

Información del curso
Plazas libres

47

Horario

Miércoles 25 y viernes 27 de junio: 9:00 a 14:30 y 16:00 a 20:00 Jueves 26 de junio: de 9:00 a 20:00

Duración del curso

30 horas

30 horas

Modalidad

Presencial

¿A quién va dirigido?

Abierto a todo el público. De máximo interés para profesionales, profesores y alumnos universitarios

Se ha discutido mucho en los últimos años sobre la forma y el mantenimiento que deben tener los ríos, pero pocas veces desde un punto de vista integral, incluyendo a la cuenca hidrográfica en su conjunto, y tomando decisiones que permitan conjugar su renaturalización, la disponibilidad de agua, la seguridad frente a las inundaciones, la conectividad ecológica, el patrimonio cultural y el paisaje. 

El curso busca enseñar los aspectos a tener en cuenta desde una perspectiva multidisciplinar que debe situar al paisaje en el centro de las decisiones que se toman en un territorio.

Competencias Generales

CG1. Comprender la transformación del paisaje fluvial ante el cambio global desde una perspectiva multidisciplinar

CG2. Analizar la interacción entre procesos naturales y actividades humanas en la configuración y gestión de los ríos

CG3.Desarrollar una visión crítica sobre la conservación, restauración y aprovechamiento de los ecosistemas fluviales

Competencias Básicas

CB1. Identificar los principales cambios en la morfología y dinámica de los ríos a escala de cuenca

CB2. Conocer los efectos del cambio global en la biodiversidad, la hidrología y el paisaje fluvial

CB3. Interpretar datos y experiencias aplicadas en restauración y gestión de ríos

Competencias Específicas

CE1. Evaluar el impacto de infraestructuras, embalses y actividades humanas en la conectividad y funcionalidad de los ríos

CE2. Comprender los riesgos de erosión, sedimentación e inundaciones en distintos paisajes fluviales

CE3. Integrar conocimientos sobre patrimonio natural y cultural en la planificación y gestión del territorio

DÍA 1. 25 de junio

9:00 Apertura del curso. Vicerrectorado de Inclusión, Igualdad y Extensión Universitaria. Decanato de Filosofía y Letras, Departamento de Geografía y Geología y Confederación Hidrográfica del Duero.

9:30. Cambio Global. Las múltiples variables que influyen en los ríos a escala de cuenca. Las tendencias en la disponibilidad de agua en los ríos. Estela Nadal Romero - Científica Titular del Instituto Pirenaico de Ecología. CSIC.

10:30. La respuesta de los ríos al cambio global. El estrechamiento de los ríos.  Askoa Ibisate - Profesora Titular del Departamento de Geografía, Prehistoria y Arqueología. Universidad País Vasco.

12:00 Impactos morfológicos de los embalses. Incisión del río Bernesga. Juan Pedro Martín Vide - Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Universitat Politécnica de Catalunya.

13:00. La restauración de ríos. Algunos ejemplos llevados a cabo en la parte española de la cuenca del Duero. Ignacio Rodríguez Muñoz - Funcionario de la Comisaría de aguas de la Confederación Hidrográfica del Duero

16:00 El patrimonio cultural en cauces y azudes. Eugenio Baraja Rodríguez - Departamento de Geografía. Universidad de Valladolid.

17:30. Los sistemas tobáceos de grandes cuencas peninsulares. Indicadores ambientales del cambio global. María José González Amuchástegi - UNED.

18:30: Mesa redonda: Patrimonio Natural y Cultural. La gestión y aprovechamiento adecuado de los espacios fluviales. Moderada por Amelia Gómez Villar - Dpto. Geografía y Geología. Universidad de León.

DÍA 2. 26 de junio. Salida de campo.

9:00 a 20:00. Salida de campo.

- Taller en el tramo bajo del Bernesga para evaluar su erosión.

- Trasvase de Villalobar hacia el Páramo y transformación del paisaje de regadío.

- Comida en Hospital de Órbigo.

- Restauración fluvial de Carrizo de la Ribera.

Día 3. 27 de junio

9:00 Riesgos y vulnerabilidad en las inundaciones. Montserrat Ferrer Julia - Dpto. Geografía y Geología. Universidad de León.

10:30. El poblamiento y las actividades productivas en las vegas en la provincia de León. José Cortizo Álvarez - Departamento de Geografía y Geología. Universidad de León.

12:00. Evaluación del estado ecológico de las aguas.. De la teoría a la experimentación en el río. Mariano Luis Cebrián del Moral - NTT Data.

13:00 Los sedimentos en embalses y su capacidad explicativa. Alfonso Pisabarro Pérez -  Departamento de Geografía y Geología. Universidad de León.

16:00 Devolver espacio al río: adaptación humana y territorio fluvial. Alfredo Ollero Ojeda - Departamento de Geografía. Universidad de Zaragoza.

17:30. Wood in rivers (online). Ellen Wohl - Warner College of Natural Resources. Colorado State University.

18:30 Taller realidad aumentada en arena y puesta en común. 

Se debe acudir como mínimo al 80% del curso.

Departamento de Geografía y Geología / Facultad de Filosofía y Letras

Centros
Facultad de Filosofía y Letras

Salón de Grados

Personal del curso
ALFONSO PISABARRO PÉREZ
Directores
AMELIA GÓMEZ VILLAR
Directores
ALFONSO PISABARRO PÉREZ
Profesorado/Ponentes
ALFREDO OLLERO OJEDA
Profesorado/Ponentes
AMELIA GÓMEZ VILLAR
Profesorado/Ponentes
ASKOA IBISATE GONZÁLEZ DE MATAUCO
Profesorado/Ponentes
ESTELA NADAL ROMERO
Profesorado/Ponentes
EUGENIO BARAJA RODRÍGUEZ
Profesorado/Ponentes
IGNACIO RODRIGUEZ MUÑOZ
Profesorado/Ponentes
JOSÉ CORTIZO ÁLVAREZ
Profesorado/Ponentes
JUAN PEDRO MARTÍN VIDE
Profesorado/Ponentes
MARÍA JOSÉ GONZÁLEZ AMUCHASTEGUI
Profesorado/Ponentes
MARIANO LUIS CEBRIÁN DEL MORAL
Profesorado/Ponentes
MONTSERRAT FERRER JULIA
Profesorado/Ponentes
ADRIÁN MELÓN NAVA
Colaboradores
ALEJANDRO GÓMEZ PAZO
Colaboradores
Ellen Wohl
Colaboradores
JAVIER SANTOS GONZÁLEZ
Colaboradores
MARIO PUENTE SIERRA
Colaboradores
ROSA BLANCA GONZÁLEZ GUTIÉRREZ
Colaboradores
SERGIO ALBERTO PEÑA PÉREZ
Colaboradores
ALFONSO PISABARRO PÉREZ
Administrador online
Tarifas del curso

Alumnos de otras universidades

75,00 €

* Es necesario adjuntar un justificante

Alumnos ULE

50,00 €

* Es necesario adjuntar un justificante

Ordinaria

100,00 €

¿Quiénes colaboran?

Confederación Hidrográfica del Duero

Grupo de Investigación GEOPAT

Universidad de León