Tipo de curso
CURSO DE VERANO
Fecha de inicio
14/07/2025
Fecha de fin
17/07/2025
Créditos ECTS
1,7
Estado actual
En fase de matrícula
16
• Lunes de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 18:30 horas. • Martes de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 18:30 horas. • Miércoles de 9:00 a 14:00 y de 15:30 a 18:30 horas. • Jueves de 9:00 a 14:00 horas.
36 horas
29 horas presenciales y 7 horas en actividades de trabajo personal las semanas siguientes a la finalización del curso.
Presencial
Estudiantes de postgrado en ciencias de la vida. Investigadores que quieren iniciarse en los análisis genéticos de asociación.
El curso pretende introducir los conceptos básicos implicados en la selección de diseños experimentales y la adaptación de modelos estadísticos para la realización de estudios de asociación de genoma completo (GWAS).
El curso también pretende abordar aspectos básicos de los análisis funcionales post-GWAS.
Además, se pretende contextualizar a los alumnos en relación con posibles herramientas (plataformas de genotipado, software, bases de datos, etc.) que puedan ser de utilidad específica o más adecuadas para estudios que tengan como centro del estudio animales de interés agrario.
Competencias:
- Conceptos de genética de poblaciones y teoría sobre estudios de asociación genética.
- Teoría de GWAS, asociación, potencia, estructura, parentesco oculto, factores de confusión, herencia y replicación.
- Estructura de las plataformas de genotipado.
- Conceptos básicos sobre el proceso de control de calidad de marcadores y muestras.
- Causalidad de variantes en GWAS.
- Conceptos y software de imputación de variantes genéticas.
- Aplicación práctica de los conceptos tratados anteriormente para la realización de estudios de asociación de genoma completo.
- Presentación de conceptos relacionados con la anotación de candidatos posicionales en regiones genómicas identificadas en GWAS.
- Co-localización de Quantitative Trait Loci (QTLs) en regiones candidatas.
- Anotación de términos de Gene Ontology (GO) y rutas metabólicas.
- Análisis de enriquecimiento y priorización de genes/variantes.
- Aplicación práctica de los conceptos tratados anteriormente para llevar a cabo estudios de asociación de todo el genoma.
Resultados:
Al finalizar con éxito este curso, los participantes serán capaces de:
- Realizar control de calidad, imputación y análisis de datos genómicos a gran escala mediante enfoques estadísticos y herramientas de software estándar.
- Completar meta-análisis de estudios de asociación de genoma completo y análisis de variantes raras.
- Evaluar críticamente los resultados de los análisis de asociación y visualizarlos de manera adecuada.
- Comprender el diseño y los hallazgos de estudios publicados en revistas científicas revisadas por pares.
Día 1, 14 de julio: Introducción y Herramientas Computacionales, ponente Cristina Esteban Blanco
• 09:00 - 11:00: Introducción al entorno Linux
• 11:00 - 11:20: Pausa
• 11:20 - 14:00: Introducción al entorno Linux y R (si hiciera falta)
• 15:30 - 18:30: Uso de Caléndula para la gestión de datos genómicos (Clase 1)
Día 2, 15 de julio: Fundamentos y Modelos Estadísticos
• 09:00 - 11:00: Conceptos de genética de poblaciones y estudios de asociación genética, ponente Juan José Arranz Santos
• 11:00 - 11:20: Pausa
• 11:20 - 14:00: Fundamentos teóricos sobre GWAS y análisis estadísticos, ponente Cristina Esteban Blanco
• 15:30 - 18:30: Plataformas de genotipado, control de calidad e imputación, ponentes Cristina Esteban Blanco y Pablo Augusto de Souza Fonseca
Día 3, 16 de julio: Análisis de asociación y Prácticas GWAS, ponente Pablo Augusto de Souza Fonseca
• 09:00 - 11:00: Análisis de asociación y estructura de poblaciones
• 11:00 - 11:20: Pausa
• 11:20 - 14:00: Imputación
• 15:30 - 18:30: Práctica de GWAS
Día 4, 17 de julio: Análisis Post-GWAS, ponente Pablo Augusto de Souza Fonseca
• 09:00 - 11:00: Análisis post-GWAS (Meta-análisis) - Identificación de candidatos funcionales y mapeo fino
• 11:00 - 11:20: Pausa
• 11:20 - 14:00: Práctica de análisis post-GWAS
Se debe acudir como mínimo al 80% del curso.
Al finalizar el curso, se llevará a cabo una prueba de carácter teórico-práctico con objeto de valorar los conocimientos adquiridos por los alumnos.
Departamento de Producción animal
SCAYLE
Instituto de Ganadería de Montaña (CSIC-ULE)
Edificio CRAI-TIC
C. Diario de León, 24007, León, León Aula formación SCAYLE |
* Es necesario adjuntar un justificante
* Es necesario adjuntar un justificante
* Es necesario adjuntar un justificante
SCAYLE
Universidad de León