Diagnóstico de la calidad de las aguas fluviales mediante índices diatomológicos

Tipo de curso

CURSO DE VERANO

Fecha de inicio

14/07/2025

Fecha de fin

18/07/2025

Créditos ECTS

1,5

Estado actual

En fase de matrícula

Información del curso
Plazas libres

15

Horario

Lunes a jueves de 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:30 y viernes de 09:00 a 13:00

Duración del curso

30 horas

Presencial

Modalidad

Presencial

¿A quién va dirigido?

Estudiantes, graduados, profesionales del medio ambiente en investigación y/o empresas

Este curso está enfocado hacia el aprendizaje de las técnicas de muestreo y determinación de diatomeas epilíticas y su empleo como indicadores de la contaminación (estado ecológico) en ríos. El curso tiene como fundamento la necesidad de preparar especialistas en la caracterización de estos organismos indicadores de la calidad de las aguas corrientes, respondiendo a la formación de profesionales que demanda el cumplimiento de la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea sobre calidad de las aguas continentales. El curso es fundamentalmente práctico y ofrece a los alumnos una introducción a las técnicas de muestreo, tratamiento, identificación taxonómica de diatomeas bentónicas, así como al cálculo de los principales índices diatomológicos utilizados de forma rutinaria en toda Europa.

El curso proporciona a los participantes competencias clave tanto técnicas como transversales, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 6: Agua limpia y saneamiento y el ODS 13: Acción por el clima. Entre las competencias técnicas, se incluyen: la aplicación de protocolos estandarizados para el muestreo y análisis de diatomeas epilíticas, el aprendizaje de protocolos de laboratorio específicos para el procesamiento y análisis microscópico de muestras, la identificación taxonómica de diatomeas y la interpretación de resultados mediante índices diatomológicos reconocidos a nivel europeo. Asimismo, se desarrollan habilidades en el uso de software especializado, como OMNIDIA, y en la implementación de técnicas moleculares emergentes en el ámbito de la limnología. Estas competencias permiten a los asistentes contribuir de manera directa a la mejora de la calidad del agua (meta 6.3 del ODS 6) y a la evaluación de los efectos del cambio climático sobre los ecosistemas acuáticos (ODS 13). En cuanto a las competencias transversales, los participantes fortalecen su capacidad para trabajar en equipo, tanto en entornos de campo como en laboratorio, perfeccionan su destreza en la interpretación crítica de datos científicos, competencias esenciales para su desempeño en investigaciones o consultorías ambientales. Estas capacidades no solo responden a las demandas del mercado laboral, sino que también posicionan a los asistentes como profesionales altamente cualificados en el ámbito de la gestión y conservación de recursos hídricos.

Lunes, 14 de julio

9:00 – 11:00. Raquel Viso. Los bioindicadores fitobentónicos en la Directiva Marco del Agua de la Unión Europea

11:00 - 13:00. Laura Bermejo. Introducción a la Diatomología. Las diatomeas epilíticas: principales características morfológicas y ecológicas

15: 00 – 17:30. Raquel Viso. Fundamentos de los índices diatomológicos y diagnosis del estado ecológico de las aguas continentales en Europa

Martes, 15 de julio

9:00 – 13:00. Laura Bermejo. Salida al campo. LB. Aplicación en campo de los protocolos europeos normalizados para la recolección de diatomeas en ríos.

15:00 – 16:00. Laura Bermejo. Pretratamiento y procesado de muestras en laboratorio. Obtención de preparaciones microscópicas permanentes

16:00 - 17:30. Saúl Blanco. Nomenclatura ficológica. Taxonomía

Miércoles, 16 de julio

9:00 – 13:00. María Borrego. Generalidades de la Norma ISO/IEC 17025:2017. Procedimientos Normalizado de Trabajo aplicados a ensayos ambientales.

15:00 – 17:30. Raquel Viso. Análisis microscópico de las preparaciones. Identificación taxonómica de diatomeas

Jueves, 17 de julio

9:00 – 11:00. Laura Bermejo. Fundamentos de microscopía óptica y electrónica

11:00 – 13:00. Laura Bermejo. Técnicas de observación y cuantificación de muestras

15:00 – 17:30. Saúl Blanco. Cálculo del Índice Genérico de Diatomeas (IDG). Uso del programa OMNIDIA.

Viernes, 18 de julio

9:00 – 10:00. María Borrego. Intercomparaciones. Evaluación y discusión de los resultados.

10:00 – 11:00. Saúl Blanco. Usos y aplicaciones I: geometría morfométrica,

11:00 – 12:00. María Borrego. Usos y aplicaciones II: aplicación de técnicas moleculares, paleoecología

12:00 – 13:00. Raquel Viso. Divulgación científica

Se debe acudir como mínimo al 80% del curso.

Servicio de Apoyo a la Investigación

Laboratorio de Diatomología de la Universidad de León

Charles University (República Checa)

Chemo España S.L.

Centros
Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales

.

Personal del curso
MARÍA BORREGO RAMOS
Directores
SAUL BLANCO LANZA
Directores
LAURA BERMEJO MARTÍNEZ
Profesorado/Ponentes
MARÍA BORREGO RAMOS
Profesorado/Ponentes
RAQUEL VISO RODRÍGUEZ
Profesorado/Ponentes
SAUL BLANCO LANZA
Profesorado/Ponentes
Tarifas del curso

Alumnos de otras universidades

50,00 €

* Es necesario adjuntar un justificante

Alumnos ULE

50,00 €

* Es necesario adjuntar un justificante

Desempleados

50,00 €

* Es necesario adjuntar un justificante

Ordinaria

60,00 €

¿Quiénes colaboran?

Universidad de León