Tipo de curso
CURSO DE VERANO
Fecha de inicio
08/07/2025
Fecha de fin
09/07/2025
Créditos ECTS
1
Estado actual
En fase de matrícula
100
Día 8: de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 21:00 Día 9: de 09:30 a 14:00 y de 16:30 a 21:00 [Curso mixto: posibilidad de asistencia presencial y online síncrona y asíncrona]
20.5 horas
16.5 horas de actividades con asistencia presencial y/o en línea síncrona y asíncrona y 4 horas de trabajo no presencial de lecturas/visionado de material facilitado por correo a las personas matriculadas antes del inicio del curso y realización de la prueba final. [Curso mixto: posibilidad de asistencia presencial y online]
Presencial-online síncrono-online asíncrono
Todos los interesados en la lectura y la escritura. El Curso de Verano propone actividades que no solo están dirigidas al público universitario. La asistencia está abierta a cualquier persona de la sociedad. No hay límite de edad ni se exige disponer de ningún certificado específico de estudios.
● Potenciar la lectura y escritura en el ámbito universitario y en la sociedad.
● Constatar la evolución y estado de la cuestión de la literatura actual en lengua española, en sus diversas manifestaciones y su significación sociocultural, en vinculación con el ODS 11.
● Aproximación a la narrativa de Antonio Pereira a través del enfoque del sentido civil-ciudadano en sus letras, en vinculación con el ODS 11.
● Ofrecer una enseñanza complementaria y directa al alumnado de la Universidad de León que se matricule o asista al curso.
● Comprensión del discurso literario como fenómeno estético y comunicativo, y como cauce de creación y transmisión cultural.
● Adquisición de la competencia básica y transversal de la lectura.
● Capacidad para leer comprensivamente un texto y saber componer y redactar un juicio sobre él.
● Pensamiento crítico, pues el tratamiento de la temática anteriormente referida permitirá aplicar los conocimientos de carácter más generalista a las peculiaridades de cada caso abordado.
● Conocimiento de la literatura en lengua española.
● Conocimiento de la diversidad de tendencias, estilos, formas y temas empleados por los escritores actuales de nuestras letras.
● Conocimiento de los mecanismos formales del discurso literario.
● Comprensión de los mecanismos de análisis de textos narrativos.
Los resultados de aprendizaje se pueden resumir en:
• Analizar textos literarios atendiendo a su pertenencia genérica, e iniciación a una reflexión crítica sobre el hecho literario.
• Reunir e interpretar información relevante relacionada con la narrativa actual, y obtener conclusiones y emitir juicios razonados de carácter científico, social y ético.
MARTES 8 DE JULIO
11:00 INAUGURACIÓN
NATALIA ÁLVAREZ MÉNDEZ. Titular de la Universidad de León
«Una mirada teórica y analítica a la dimensión espacial. Paisajes literarios de Antonio Pereira y ámbitos de vertiente crítica en la narrativa contemporánea»
12:30 JOSÉ ENRIQUE MARTÍNEZ. Catedrático de la Universidad de León
«Espacios de lo vecinal y lo civil en la cuentística de Antonio Pereira»
16:30 PILAR ADÓN. Escritora
«Paisajes y dependencias: la vida en colonias y en comunidades»
18:00 SUSANA BARRAGUÉS SAINZ. Escritora y profesora de IES
«Bioindicadores literarios en Antonio Pereira y en La rebelión de los nenúfares y otros seres»
19:30 CECILIA EUDAVE. Escritora y Titular de la Universidad de Guadalajara (México)
«La construcción del espacio en la narrativa de lo insólito. El caso de Antonio Pereira»
MIÉRCOLES 9 DE JULIO
09:30 Visita a la Casa-Museo de Antonio Pereira.
11:00 ROSA MARÍA DÍEZ COBO. Permanente Laboral de la Universidad de Burgos
«Del noroeste mágico de Antonio Pereira a las nuevas ruralidades en la narrativa española»
12:30 TERESA GÓMEZ TRUEBA. Catedrática de la Universidad de Valladolid
«La metrópolis devastada tras el desastre: un topos de la narrativa contemporánea»
16:30 PATRICIA GARCÍA GARCÍA. Investigadora Ramón y Cajal de la Universidad Autónoma de Barcelona
«La brecha urbana hoy: poéticas críticas desde lo fantástico en Latinoamérica»
18:00 ÁLVARO ACEBES ARIAS. Doctor de la Universidad de León y profesor de IES
«Paisajes con grúas al fondo: el espacio en la novelística de Antonio Pereira y Rafael Chirbes»
19:30 ÁNGELES ENCINAR. Catedrática de Saint Louis University (Madrid Campus)
«El cosmopolitismo en la cuentística de Antonio Pereira»
Se debe acudir como mínimo al 80% del curso.
Se exigirá la lectura y visionado de un material facilitado a las personas matriculadas con antelación al inicio del curso y una prueba que consistirá en la realización de un trabajo de reflexión sobre los aspectos abordados en las sesiones plenarias. Dicha prueba permitirá evaluar las competencias adquiridas.
Departamento de Filología Hispánica y Clásica.
Fundación Sierra Pambley
C/ Sierra Pambley 2, 24003, León, León Sala de conferencias |
* Es necesario adjuntar un justificante
* Es necesario adjuntar un justificante
* Es necesario adjuntar un justificante
Fundación Antonio Pereira
Fundación Sierra Pambley
Universidad de León