Historia, lengua y patrimonio del Reino de León (III)

Tipo de curso

CURSO DE VERANO

Fecha de inicio

14/07/2025

Fecha de fin

16/07/2025

Créditos ECTS

1

Estado actual

En fase de matrícula

Información del curso
Plazas libres

37

Horario

Lunes 14 de julio, 10:00-12:30 y 16:00-20:00 Martes 15 de julio, 10:00-14:00 y 16:00-20:00 Miércoles 16 de julio, 10:00-14:00 y 16:30-18:30

Duración del curso

20.5 horas

20.5 horas presenciales

Modalidad

Presencial

¿A quién va dirigido?

Cualquier persona interesada en la historia, la lengua y el patrimonio del Reino de León

  • Presentar propuestas actualizadas de carácter teórico y práctico sobre la cultura y la historia y la de tradición oral en el antiguo Reino de León.
  • Conocer la evolución histórico-política del Reino de León.
  • Presentar materiales didácticos para mantener vivo el patrimonio oral y la cultura tradicional.

  • Indagar diversos aspectos de la cultura de tradición oral (música, poemas, romances, popular) en el ámbito del Reino de León y áreas afines.
  • Analizar la expansión del leonés en el marco del Reino.
  • Estudio de la mentalidad religiosa de la época a través de la evolución cisterciense.
  • Conocer la situación económica del Reino de León.

Lunes, 14 de julio

10:00 Presentación

10:30-12:30 Alfonso Pisabarro Pérez (Universidad de León): «Paisajes del Reino de León»

16:00-18:00 Manuel Pérez Pérez: «Léxico diferencial de la zona norte de “Los Valles” (Zamora). La agricultura tradicional: labores agrícolas y aperos de labranza»

18:00-20:00 Natalia Rodríguez Suárez (Universidad Complutense): «Curiosidades en el archivo del monasterio de Carrizo»

Martes, 15 de julio

10:00-12:00 María Jesús Vallejo Fenández (Universidad León): «De la A a la Z, el LLA y la BEL. Léxico del Leonés Actual y Bibliografía de Estudios Leoneses»

12:00-14:00 Clara Isabel Martínez Cantón (UNED): «Alturas poéticas. La montaña como símbolo en la obra de Antonio Colinas y otros poetas leoneses»

16:00-18:00 Pablo García González (Universidad de León): «León en la Memoria: registros gráficos y orales de los territorios del Reino»

18:00-20:00 Alejandro García Álvarez-Busto (Universidad de Oviedo): «Arqueología funeraria altomedieval en el NW peninsular»

Miércoles, 16 de julio

10:00-12:00 Raquel Alonso Redondo (Universidad de León): «Conservación de la flora leonesa: un patrimonio natural en peligro»

12:00-14:00 Diana Pelaz Flores (Universidad de Santiago de Compostela): «La parentela regia femenina en el Reino de León: funciones, representación y memoria»

16:30-18:30 Javier López de Goicoechea Zabala (Universidad Complutense): «La pervivencia germánico-visigoda en el Fuero de León»

Se debe acudir como mínimo al 80% del curso.

Cátedra de Estudios Leoneses
Centros
Colegiata de San Isidoro

.

Personal del curso
MARÍA JOSE PÉREZ ÁLVAREZ
Directores
ALEJANDRO GARCÍA ÁLVAREZ BUSTO
Profesorado/Ponentes
ALFONSO PISABARRO PÉREZ
Profesorado/Ponentes
CLARA ISABEL MARTINEZ CANTON
Profesorado/Ponentes
DIANA PELAZ FLORES
Profesorado/Ponentes
JAVIER LÓPEZ DE GOICOECHEA ZABALA
Profesorado/Ponentes
MANUEL PÉREZ PÉREZ
Profesorado/Ponentes
MARÍA JESÚS VALLEJO FERNÁNDEZ
Profesorado/Ponentes
NATALIA RODRÍGUEZ SUÁREZ
Profesorado/Ponentes
PABLO GARCÍA GONZÁLEZ
Profesorado/Ponentes
RAQUEL ALONSO REDONDO
Profesorado/Ponentes
ESTER LÓPEZ SANTOS
Colaboradores
RAQUEL FERNÁNDEZ MARTÍNEZ
Colaboradores
Tarifas del curso

Alumnos de otras universidades

25,00 €

* Es necesario adjuntar un justificante

Alumnos ULE

25,00 €

* Es necesario adjuntar un justificante

Desempleados

25,00 €

* Es necesario adjuntar un justificante

Ordinaria

50,00 €

¿Quiénes colaboran?

Cátedra de Estudios Leoneses