DevSecOps: Fundamentos y Práctica

Tipo de curso

CURSO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA

Fecha de inicio

08/10/2025

Fecha de fin

06/11/2025

Créditos ECTS

2

Estado actual

En curso

El curso ha comenzado.

Información del curso
Plazas libres

15

Horario

De 16:00 a 20:00 horas (Ver programa)

Duración del curso

80 horas

80 horas presenciales

Modalidad

Presencial

¿A quién va dirigido?

- Personas desempleadas con interés por la Ciberseguridad, preferiblemente con ciertos conocimientos técnicos previos de informática a nivel de grado o de ciclos formativos de las ramas de informática o telecomunicaciones, o experiencia laboral en estos campos. - Estudiantes de grado o máster o profesionales en formación continua con conocimientos básicos en desarrollo, sistemas o redes, que deseen actualizarse en metodologías modernas de entrega de software segura.

  • Comprender los principios fundamentales del modelo DevSecOps.
  • Identificar las diferencias entre DevOps y DevSecOps.
  • Analizar las ventajas del enfoque DevSecOps en arquitecturas basadas en microservicios.
  • Reconocer el papel de la automatización y la seguridad desde el diseño en entornos modernos de desarrollo.

  • Capacidad para integrar conceptos de desarrollo, operaciones y seguridad de forma transversal.
  • Conocimiento de las implicaciones del diseño orientado a microservicios en el ciclo de vida del software.
  • Comprensión crítica de las prácticas modernas de despliegue seguro y automatizado.

Sesión 1
1. Introducción
Modelo DevSecOps orientado a microservicios
Francisco Rodríguez Lera

Sesión 2
Tecnologías en el mundo DevSecOps.
Alexis Gutiérrez

Sesión 3
1. Introducción
Tecnologías en el mundo DevSecOps
Alexis Gutiérrez

Sesión 4
1. Introducción
Tecnologías en el mundo DevSecOps.
Francisco Rodríguez Lera

Sesión 5
2. DEV (Desarrollo-Gitlab)
Planificación y diseño
Alexis Gutiérrez

Sesión 6
2. DEV (Desarrollo-Gitlab)
La automatización en el ciclo de vida de desarrollo software
Alexis Gutiérrez

Sesión 7
3. SEC (Seguridad)
Análisis de seguridad en el ciclo software
• Análisis de código estático (SAST)
Alberto Miguel Diez

Sesión 8
3. SEC (Seguridad)
Análisis de seguridad en el ciclo software
• Análisis de código dinámico (DAST)
Alberto Miguel Diez

Sesión 9
3. SEC (Seguridad)
• Análisis de contenedores
• Análisis de ficheros de infraestructura y dependencias
Francisco Rodríguez Lera

Sesión 10
3. SEC (Seguridad)
Gestión de secretos en kubernetes. Ejemplo de caso concreto: Vault
Miguel Ángel González Santamarta


Sesión 11
4. OPS (Operaciones)
Entrega y despliegue continuo
Alejandro González Cantón

Sesión 12
4. OPS (Operaciones)
Entrega y despliegue continuo
Alejandro González Cantón


Sesión 13
4. OPS (Operaciones)
Monitorización
Saúl Corrales

Sesión 14
4. OPS (Operaciones)
Monitorización
Saúl Corrales


Sesión 15
4. OPS (Operaciones)
Continuidad y contingencia
Luis Prieto López

Sesión 16
4. OPS (Operaciones)
Continuidad y contingencia
Luis Prieto López

Sesión 17
5. OpenSecDevOps
Rafael Otal

Sesión 18
5. OpenSecDevOps
Rafael Otal

Sesión 19
5. OpenSecDevOps
Rafael Otal

Sesión 20
Práctica y evaluación
Francisco Rodríguez Lera






Se debe acudir como mínimo al 80% del curso.

Se valorará la participación activa durante la explicación y actividades de discusión.

Será necesaria la superación de una breve autoevaluación al final del módulo

Cátedra Institucional de Ciberseguridad

Escuela de Ingenierías Industrial, Informática y Aeroespacial

Departamento de Ingeniería Mecánica, Informática y Aeroespacial


Centros
Aulario Universidad de León

Campus de Vegazana S/N, 24071, León , León

Aula 10

Personal del curso
ADRIANA REMEDIOS SUÁREZ CORONA
Directores
FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ LERA
Directores
ABEL CARNICERO MAYO
Profesorado/Ponentes
ALBERTO MIGUEL DIEZ
Profesorado/Ponentes
ALEJANDRO GONZÁLEZ CANTÓN
Profesorado/Ponentes
ALEXIS GUTIÉRREZ FERNÁNDEZ
Profesorado/Ponentes
FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ LERA
Profesorado/Ponentes
LUIS PRIETO LÓPEZ
Profesorado/Ponentes
MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ SANTAMARTA
Profesorado/Ponentes
SAÚL CORRALES FERNÁNDEZ
Profesorado/Ponentes
Tarifas del curso

Ordinaria

0,00 €

Documentos y otros archivos

Cartel CEU

Cartel

Triptico CEU

Folleto
¿Quiénes colaboran?
Cátedra Institucional de Ciberseguridad

Cátedra Institucional de Ciberseguridad

Esta actividad es parte de la Cátedra Institucional de Ciberseguridad de la Universidad de León, fiinanciada por la Unión Europea NextGenerationEU y Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia,  a través de INCIBE

Esta actividad es parte de la Cátedra Institucional de Ciberseguridad de la Universidad de León, fiinanciada por la Unión Europea NextGenerationEU y Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través de INCIBE

El curso ha comenzado.