XVIII Encuentros con la música -La Bañeza-. La música académica contemporánea.

Tipo de curso

CURSO DE VERANO

Fecha de inicio

27/07/2025

Fecha de fin

08/08/2025

Créditos ECTS

6

Estado actual

En fase de matrícula

Información del curso
Plazas libres

224

Horario

HORARIOS * • INAUGURACIÓN. Domingo: Tarde de 20:30h. 22:30h. • 1ª SEMANA. De lunes a jueves: Mañanas de 10h. a 14h. / Tardes de 16h. a 19h. viernes: Mañana de 10h. a 14h. / Tarde: Clausura. • MÁSTERCLASS. sábado y domingo: Mañanas de 10h. a 14h. / Tardes de 16h. a 19h. domingo: /Tarde: 20:30h Clausura. • 2ª SEMANA. De lunes a jueves: Mañanas de 10h. a 14h. / Tardes de 16h. a 19h. viernes: Mañana de 10h. a 14h. / Tarde: Clausura. * Se determina un horario general que no incluye ensayos, pasacalles, conciertos, ni las propias singularidades de cada especialidad.

Duración del curso

134 horas

134 presenciales (6 horas teóricas, 128 horas prácticas).

Modalidad

Presencial

¿A quién va dirigido?

El curso está destinado a cualquier persona, de cualquier edad, interesada en el arte musical con o sin conocimientos previos, y de forma más concreta, a cualquier persona que busque adentrarse en la composición e interpretación de música coral e instrumental (viento, cuerda y percusión), en el jazz y la improvisación, en la técnica vocal, en el conocimiento del arte escénico, en la salud sensorio-motora, en la técnica del órgano de tubos, y en el perfeccionamiento de piano, violín, violonchelo, guitarra, y música de cámara, en la danza española y baile flamenco, en la dirección orquestal, bandística y coral, con o sin experiencia previa, y a estudiantes de música en escuelas, conservatorios, academias, autodidactas, cantantes, intérpretes, compositores, directores, miembros de coros, artistas, educadores/profesores, y alumnos universitarios.

1. Contribuir a una revisión profunda de la creación musical acorde con las aportaciones que se van produciendo a partir de la investigación científico-técnica.

2. Comprender las teorías subyacentes de la improvisación musical y del método IEM, y aprender a explicitarlas de forma práctica.

3. Conocer las aplicaciones didácticas de las últimas tendencias y contextos de la música clásica contemporánea, el uso creativo de las nuevas tecnologías, y los principales programas informáticos y recursos musicales avanzados.

4. Crear una pieza musical por ordenador siguiendo cuatro fases diferenciadas: estructura global (de la idea a la forma), textura, diseños rítmicos, patrones melódicos y estructuras armónicas, arreglos y orquestación, y, edición y audio.

5. Desarrollar los aspectos técnicos e interpretativos del piano, violín, violonchelo, guitarra, de la música de cámara, y, de la trompeta, el saxofón, y la flauta travesera, conocer sus fundamentos estilísticos, y poner en práctica la gama de herramientas y recursos expresivos.

6. Conocer los fundamentos sonoros, la registración y la mecánica del órgano de tubos, así como las reglas básicas de la digitación antigua, y, desarrollar la técnica interpretativa del pedal y de los diferentes tipos del toque manual: renacentista, barroco y romántico, mediante la interpretación de un repertorio variado.

7. Conocer la técnica vocal, aprender a utilizar el aparato fonador eficientemente, asimilar el funcionamiento de los resonadores, y ejercitar la proyección de la voz mediante la práctica de diferentes estilos musicales en el ámbito del Jazz y de la Música Moderna.

8. Practicar con el propio instrumento los conocimientos adquiridos a lo largo del curso sobre el lenguaje del Jazz y de la Improvisación, del latin, blues y flamenco, mediante la formación de Tríos, Cuartetos, Dixieland-Band, etc. (Piano y Teclados, Trompeta, Saxofón, Trombón, Bajo eléctrico, Contrabajo, Flauta Travesera, Guitarra, Percusión de jazz, latin y flamenco, Batería, y Voz).

9. Conocer el proceso de preproducción, creación y perfeccionamiento de una canción o pieza sonora grabada para su difusión pública, desde la escritura y composición hasta la grabación, diseño de sonido, mezcla y masterización.

10. Aprender y perfeccionar la técnica vocal de forma individual y grupal, desarrollar las habilidades de interpretación, y, practicar los conocimientos adquiridos mediante su aplicación en el canto coral conjunto.

11. Adquirir e interiorizar de forma integral los aspectos básicos de la Dirección Coral (técnica del gesto, planificación del ensayo, psicología del grupo, preparación del repertorio, colocación del coro, afinación, empaste, dinámica...).

12. Conocer las Técnicas de Dirección de Banda, métodos de estudio de la partitura y práctica del repertorio bandístico, organología y transcripción, psicología y técnicas de ensayo, programación, proceso de composición, personalidad, concertación y dominio escénico.

13. Conocer las destrezas de la Dirección Orquestal, el trabajo gestual, los ejercicios corporales, el ensayo efectivo, y la puesta en escena del repertorio con pianista repertorista y orquesta sinfónica.

14. Desarrollar habilidades escénicas, emociones positivas en relación al propio instrumento y actitudes saludables y terapéuticas (autoestima, autoeficacia, y seguridad) desde el ámbito del Arte Musical Escénico.

15. Potenciar en el músico la salud y la prevención de lesiones, así como una base sólida con vistas a una carrera como concertista a través del conocimiento y estudio de los principios estilísticos, técnicos y psicológicos que giran en torno al intérprete con vistas a un concierto público.

16. Realizar un breve recorrido sobre los aspectos básicos del baile flamenco, como el ritmo, palmas, técnica de pies, posición y colocación de manos y brazos, introducción de marcajes e interiorización en una breve coreografía.

COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE

El curso de música deberá contribuir a que los alumnos y alumnas adquieran las siguientes competencias básicas y resultados de aprendizaje:

a) Superar con dominio y capacidad crítica los contenidos y objetivos planteados en las ponencias y talleres que componen el currículo del curso.

b) Conocer los elementos básicos del lenguaje tecnológico e informático musical.

c) Utilizar el “oído interno” como base de la improvisación en la interpretación musical.

d) Compartir vivencias musicales de grupo que permitan interactuar con otros componentes, contrastar la práctica individual con la colectiva y enriquecer la relación afectiva con la música a través del jazz, del latin, del flamenco, de las técnicas compositivas e interpretativas, de la libre improvisación, de la música tradicional, moderna y contemporánea, del conocimiento del arte musical escénico, del desarrollo de principios estilísticos y psicológicos como intérpretes (órgano, piano, violín, violonchelo, guitarra, música de cámara, trompeta, saxofón, trombón, bajo eléctrico y contrabajo, flauta travesera, batería y pequeña percusión, etc.), del baile flamenco, del canto y dirección coral, y de la dirección de orquesta y banda.

e) Conocer, controlar y valorar el cuerpo y la mente, de forma adecuada, para prevenir lesiones, utilizar con seguridad la técnica, y así poder concentrarse en la interpretación.

f) Cultivar la improvisación y la transposición como elementos inherentes a la creatividad musical.

g) Actuar en público con autocontrol, dominio de la memoria y capacidad comunicativa.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Se evalúa:

* Asistencia mínima: 80% de las horas totales.

Prueba final:

1. Observación directa y sistemática del alumno.

2. Participación en los ejercicios prácticos empleando los recursos aprendidos en el curso: composición y/o producción de una pieza musical.

3. Aplicación práctica de las habilidades escénicas, danza, y/o técnicas instrumentales y directoriales (orquesta y banda).

4. Aplicación práctica de las técnicas de jazz e Improvisación, música contemporánea y de salud sensorio-motriz aprendidas en el curso.

5. Aplicación práctica de la técnica vocal, del canto y/o dirección coral.

6. Participación en los conciertos de clausura.

7. Cumplimentación de un cuestionario de evaluación.

• Facultad de Educación (ULE).

• Departamento de Psicología, Sociología y Filosofía (ULE).

• Escuela Municipal de Música “Odón Alonso” (LA BAÑEZA -León-).

Centros
Biblioteca Municipal de La Bañeza

C/ Padre Miguélez, 24750, La Bañeza, León

La Bañeza

Casa de la Poesía. Fondo Cultural Antonio Colinas

C/ Padre Miguélez, 19, 24750, La Bañeza, León

La Bañeza

Centro Cultural de las Tierras Bañezanas

Plaza Obispo Alcolea S/N, 24750, La Bañeza, León

La Bañeza

Edificio Cultural "Hogar del Jubilado"

C/ Ángel Riesco, 24750, La Bañeza, León

La Bañeza

Escuela Municipal de Música "Odón Alonso"

C/ Los Carteros, s/n, 24750, La Bañeza, León

La Bañeza

Teatro Municipal de La Bañeza

C/ Padre Miguélez, 13, 24750, La Bañeza, León

La Bañeza

Personal del curso
JUAN CARLOS RAMOS DIEZ
Directores
MARÍA MERCEDES LÓPEZ AGUADO
Directores
AITOR OLIVARES GARCÍA
Profesorado/Ponentes
ALBERTO GARCÍA LÓPEZ
Profesorado/Ponentes
CATALIN BUCATARU PATITA
Profesorado/Ponentes
DAVID RIVAS DOMÍNGUEZ
Profesorado/Ponentes
DIANA MARIA SAMPRON FERNANDEZ
Profesorado/Ponentes
EDSON ZAMPRONHA
Profesorado/Ponentes
ELENA ROSSO VALIÑA
Profesorado/Ponentes
ELENA MARÍA FERNÁNDEZ DELGADO
Profesorado/Ponentes
EMILIO MOLINA FERNÁNDEZ
Profesorado/Ponentes
FRANCISCO BENJAMÍN RICO AGUILAR
Profesorado/Ponentes
FRANK DE VUYST
Profesorado/Ponentes
GEORGINA SÁNCHEZ TORRES
Profesorado/Ponentes
JAIRO DEL RÍO GARCÍA
Profesorado/Ponentes
JAVIER ALONSO GONZÁLEZ
Profesorado/Ponentes
JAVIER ARIAS HERNÁNDEZ
Profesorado/Ponentes
JAVIER BERMÚDEZ HERNANZ
Profesorado/Ponentes
JAVIER GALIANA DE LA ROSA
Profesorado/Ponentes
JOHAN DE PUE
Profesorado/Ponentes
JUAN SAINZ VERA
Profesorado/Ponentes
JUAN SAN MARTÍN GUERRERO
Profesorado/Ponentes
JUAN CARLOS RAMOS DIEZ
Profesorado/Ponentes
LUIS ANTONIO MARTINEZ GARCIA DE LONGORIA
Profesorado/Ponentes
MALICK MBENGUE ARROYO
Profesorado/Ponentes
MANUEL CARRASCO TUBÍO
Profesorado/Ponentes
MANUEL MACHADO INERARITY
Profesorado/Ponentes
MARCO ANTONIO GARCÍA DE PAZ
Profesorado/Ponentes
MARÍA CRISTINA FALAGÁN FUERTES
Profesorado/Ponentes
MARÍA VICTORIA BLANCO GRANADO
Profesorado/Ponentes
MARTA ENCARNACIÓN GARRIDO
Profesorado/Ponentes
MOISÉS LORENZO ALONSO
Profesorado/Ponentes
OSCAR VAZQUEZ DIEZ
Profesorado/Ponentes
PEDRO CORTEJOSA LOBATO
Profesorado/Ponentes
RAFAEL AGULLÓ ALBORS
Profesorado/Ponentes
RUT MARIA MARCOS ANDRES
Profesorado/Ponentes
SIMÓN GARCÍA JIMÉNEZ
Profesorado/Ponentes
Tarifas del curso

Alumnos de Teatro Musical y Canto Coral Infantil

75,00 €

* Es necesario adjuntar un justificante

Alumnos y profesores de otras universidades, conservatorios, escuelas de música, escuelas de danza, agrupaciones corales

125,00 €

* Es necesario adjuntar un justificante

Alumnos y profesores EMM Odón Alonso, Banda Municipal La Bañeza, Banda Municipal Villarejo de O. “Sones del Órbigo”, Banda y Orquesta Juventudes Musicales ULE, Coral del Milenario y Coro Ángel Barja

110,00 €

* Es necesario adjuntar un justificante

Alumnos y profesores Unileon

110,00 €

* Es necesario adjuntar un justificante

Comunidad Universitaria Unileon (PDI, PTGAS o colaboradores)

110,00 €

* Es necesario adjuntar un justificante

Desempleados

110,00 €

* Es necesario adjuntar un justificante

Ordinaria

150,00 €

¿Quiénes colaboran?

APH Infanta Mercedes

Asesoría Celia Alonso

Autocares Gelo

Avata Hispania

Ayuntamiento de La Bañeza

Badecar Petrojamer

Bar Elvis

Bar La Isla

Café Teatro

Cafetería Churrería Ulises

Clínicas Mariano Hernández

Comercial Carrera

ContaPyme Asesoría de empresas

Coro Ángel Barja. JJMM ULE.

Coro Ángel Barja. JJMM ULE.

Editorial Lobo Sapiens

Embutidos Rodríguez

Europa FM La Bañeza

Farmacia Abelardo

Fisioterapia y Acupuntura Raúl González

Fundación Caja Rural de Zamora

Fundación Conrado Blanco

Fundación Obra Social de Castilla y León

Fundación Obra Social de Castilla y León

Hidroplanet

Imperiales Alonso

Instituto Leonés de Cultura

Instituto Leonés de Cultura

Joyería La Onza de Oro

Juguetería Toy Store

Juventudes Musicales de la Universidad de León

Juventudes Musicales de la Universidad de León

Legumbres Luengo

Legumbres Polifer

Onda Cero Radio La Bañeza y Astorga

Pablo Cortés Saneamiento y Calefacción

Pavimentos Páramo

Perfumería Ninfa

Pizzería El Argentino

Prodeleco

Rancho Asesores

Renacimiento Rural Leonés

Residencia Vega del Órbigo

Restaurante Mojaelgallo

Rótulos Centauro

Telenauto

Universidad de León

Villazala Baxiroca